jueves, 22 de diciembre de 2016

Sur de Chile

No voy a mentir, no sé como empezar los posts. Un "Hola a todos", "Bienvenidos", o similar suena demasiado anticuado a la par que Youtuber de medio pelo, así que digamos que ya nos damos por saludados.

Hoy vengo a contar el último viaje en el que me he visto inmerso, durante 9 días en el Sur de Chile, en concreto las regiones de: Chiloé y la Patagonia.

Antes de comenzar, dado que el objetivo principal de éste blog es relatar viajes asequibles "without money/sin dinero" voy a ser realista, este no ha sido un viaje barato. Y menos aún si tenemos en cuenta que me encuentro residiendo en el país, pero si quieres venir desde España, vete preparando los ahorros porque un viaje de 9 días a este destino de un modo 'low cost' no bajará de los 1000€*

*El vuelo más barato que he conseguido encontrar Madrid - Santiago, asciende a 750€



El estrecho de Magallanes en Punta Arenas.

Entonces sabiendo esto os muestro el que fue el plan del viaje (8 días), el cual realizo mi chiquilla (era la primera vez que dejaba que otra persona me organizara un viaje y salió perfecto):


PLANNING

Día 1
Vuelo desde Santiago (SCL) a Puerto Montt (PMC) con Sky Airlines. Bus/Micro hasta Castro (Isla de Chiloé). Tarde en Castro.

Día 2
Mañana en Castro y bus hasta Ancud (Norte de Chiloé), Tarde en Ancud.

Día 3
Mañana en Ancud y bus a Puerto Varas. Noche en Puerto Varas.

Día 4
Mañana en Puerto Varas y bus a Puerto Montt. Vuelo desde Puerto Montt (PMC) a Punta Arenas (PUQ), Bus a Puerto Natales. Noche en Puerto Natales.

Día 5
Tour a las torres del Paine, noche en Puerto Natales.

Día 6
Tour a los glaciares Balmaceda y Serrano, tarde en Puerto Natales.

Día 7
Mañana en Puerto Natales y bus a Punta Arenas. Tarde/noche en Punta Arenas.

Día 8
Mañana en Punta Arenas. Taxi al aeropuerto. Vuelo Punta Arenas a Santiago (SCL) con Sky Airlines.


Todo esto suma un total de: 6 ciudades, 3 vuelos, 12 buses y 5 hostales.

Puede parecer un montón pero si tienes ganas y piensas que la aventura en sí es única, merece la pena exprimir los días y hacer un viaje de estas características.

A continuación os relato cosas que os pueden ser de interés en 6 apartados (Vuelos, Hostales, Transporte, Comida, Tours y Total aproximado del viaje)*

*A partir de este primer post, todos los siguientes los relataré del mismo modo para poder ayudarte a enfocar en un posible viaje a la zona.


Los palafitos de Castro, en Chiloé.


VUELOS

Si vas a Puerto Montt o Punta Arenas, sólo tienes 2 opciones, o por carretera o por avión. Teniendo en cuenta que la distancia entre Santiago y estos lugares por carretera es de 11:30h y 34h respectivamente y los precios llegan a ser superiores a viajar en avión, pues no hace falta decir más. 

Con respecto a las aerolineas que operan la ruta Santiago - Puerto Montt y Punta Arenas, hay dos opciones. Sky Airlines (el Ryanair de Sudamérica) y Latam (Hermana gemela de Iberia). Si eres un viajero regular, conocerás las diferencias entre ambas o sus respectivas comparaciones, los precios de la primera a la segunda son algo menos de la mitad. (45€/32.000 pesos por trayecto) vs (105€). 

Si queremos ahorrar no hay que dudarlo, la mejor opción es Sky Airlines. Además tiene una diferencia con su homóloga europea, y es que el equipaje facturado (23kg) es gratis.


Vista del aeropuerto de Puerto Montt


HOSTALES

El sur y Chile en general tiene una cantidad de hostales enorme y una gran diversidad de precios. Los que fuimos durante el viaje fueron los siguientes:
  • CASTRO: La Minga Hostel
Pros: Bien ubicado en el centro de la ciudad, habitación cómoda, buen desayuno (pan, leche, café, embutidos, fruta, esto es algo que no repetiré en los siguientes ya que en todos fue prácticamente lo mismo).

Contras: Paredes de papel (llegamos al hostal y después de tantas horas de avión, bus, etc.) nos apetecía dormir tranquilos, pero al ser un hostal de gente joven y ser viernes, la fiesta fue épica, la cosa no habría sido mala de no ser que se oía estando a varios metros del salón como si los tuvieras cantándote al oído (parezco un jodido abuelo, lo sé).

Precio: Un poco caro 32000$/45€ la noche por un hostal* 

*Las habitaciones que enumero de aquí en adelante son dobles (ya que fui en pareja)

  • ANCUD: Ancud Petit Hotel
Pros: Bien Ubicado justo al lado de la plaza de Armas, habitación enorme con baño propio, buen desayuno, televisión con satélite (nos vimos 'El Renacido' esa noche y fue interesante ya que está rodada en la Patagonia, así que nos sirvió de aperitivo), servicio muy amable.

Contras: Un tanto antiguo el lugar, pero da igual porque todo lo demás era excelente. 

Precio: Unos 21000$/30€ la noche. 


Tiene un rollo ochentero 
(que ahora está muy de moda) que mola.

  • PUERTO VARAS: Hostal Pacha
Pros: Casa muy acogedora, habitación cómoda, buen desayuno, buen servicio.

Contras: La una única mala experiencia fue que al ducharme a las 11 de la noche el agua estuviese más fría que el culo de un Yeti.

Precio: 28000$/40€ la noche. 


Reconozco que tiene tela que ponga la foto del día de irnos
y que nisiquiera la haya nivelado. Pereza, quizá.

  • PUERTO NATALES: W Hostal
Pros: Céntrico, cómodo, puedes reservar los tours en el mismo hostal, servicio muy amable y atento, buenas habitaciones. 

Contras: No hay desayuno, aunque estén muy atentos siempre hay alguno despistado, a nosotros nos tocó que una de las recepcionistas encargadas de organizar los tours nos dejó por error sin visita al Perito Moreno.

Precio: 72000$/102€ x 3 noches. 





  • PUNTA ARENAS: Hospedaje Costanera del Estrecho
Pros: La mejor habitación de todas sin duda, servicio increíblemente atento, muy acogedora (Era casi como estar en casa con tu abuela), buen desayuno.

Contras: Algo lejos del centro de P.A.

Precio: Con impuestos unos 26.000$/37€ la noche, sin ellos (porque pagas en efectivo) 21000/30€.




TRANSPORTE

Si Chile tiene una característica que llame la atención en su geografía, es el hecho de que es un país alargado (4270km de norte a sur) lo que provoca que las distancias entre dos puntos sean siempre bastante largas. Es por ello que si viajas a Chile te tienes que hacer a la idea de que te pasarás largas horas en buses para llegar de un destino a otro.

En el caso de nuestro viaje ya que fuimos de una ciudad a otra, hicimos unos 367km en la primera parte del viaje y 661km en la segunda (un total aprox. de 1028km por carretera)

Nos encontramos con muchas compañías por el camino, entre ellas Cruz del sur y Eurobus, en el caso de la parte de Chiloé, cuyas tarifas suelen ser fijas y similares entre una compañía y otra (unos 6000$/8,5€ ida a Castro desde Puerto Montt y entre 3000 y 2000$/4,25€ y 3€ para los trayectos cortos como Ancud-Puerto Varas o Castro-Ancud)

De las dos compañías recomiendo más Eurobus, ya que son mucho más comodos sus asientos y tiene películas a bordo.

En el caso de la segunda parte del viaje tienes las siguientes compañías: Transportes Pacheco, Bus Sur y Buses Fernández. Los precios son similares 6000-7000% para el trayecto Punta Arenas-Puerto Natales. Aunque recomiendo Buses Fernández por ser la primera compañía de buses en la que viajo que cuenta con wifi todo el trayecto (un gustazo viajar así)

-¿Una foto del mar? ¡Pero si está hablando de buses!
-Ya, pero sería muy fome/aburrido poner una foto de un bus, ¿O no?

Por último con respecto a los traslados desde y hacia el aeropuerto, en el caso de Puerto Montt, la mejor opción es contratar en la misma salida un servicio de Buses (cuesta 2500$/3,50€) y te lleva a Puerto Montt en unos 30 min. En la terminal de buses de Puerto Montt puedes comprar tu pasaje al aeropuerto también.

Con respecto al aeropuerto de Punta Arenas, éste es más complicado. No hay servicios públicos de transporte así que sí quieres salir de allí tendrá que ser vía alguna empresa. Tienes las siguientes opciones: Taxi (8000$ hasta Punta Arenas), Transfer (5000 por persona) o Bus (contratado previamente vía online).

Mi recomendación personal es que contratéis el bus antes de ir a Punta Arenas, pero si no lo hacéis y tenéis que escoger entre el Transfer y el Taxi, no os dejéis llevar por el dinero esta vez y pillad el taxi, es mucho más rápido, cómodo y no te pueden dejar (como a nosotros en el caso del transfer) 40 minutos esperando a que llegue el próximo avión para llenar la furgoneta.

COMIDA

Las comidas fueron las típicas de Chile, completos, churrascos, pollo y demás que hicieron que los gastos fueran bajos. Es bueno que comáis comida alta en calorías, dado que os dará energías extras para poder seguir caminando y moviéndoos durante todo el día.

Pero no os paséis o al final os sentiréis fatal después de haber basado la dieta en cosas con pan, o carne. Y os pasará factura.


El mejor puto puesto de completos (perritos calientes)
 que me he encontrado hasta el momento

TOURS

Por último con respecto a los tours, nosotros sólo hicimos 2. El de las Torres del Paine y los Glaciares. Ambos los podéis contratar en cualquiera de las miles de agencias a lo largo y ancho de Puerto Natales (ya sea en persona o vía telefónica/email). 

Los precios son los mismos en todas las agencias, en el caso de Las Torres del Paine fueron 35000$/50€ por el tour más 21000$/30€ por la entrada al parque nacional (si 30€, de eso ya hablaré en otro post).


Las Torres del Paine


En el caso del tour Balmaceda y Serrano, son 85000$/120€ que os incluyen un tour en barco durante 9 horas, en el que os llevarán por un canal que se adentra a los fiordos de la zona en los cuales podréis ver desde crías de león marino, cascadas espectaculares y como no, dos alucinantes glaciares (es una experiencia única ya que te queda esa sensación por dentro de que igual es la última vez que los ves en tu vida, por eso del cambio climático).

Glaciar Serrano

Éste tour también incluye un snack de desayuno, vaso de whisky con hielo glaciar y una comida de cordero espectacular, así que es caro pero merece la pena.

Como última recomendación os diría de reservar con tiempo los tours ya que en principio nos interesaba ir al glaciar del Perito Moreno (Argentina), pero por un error en la reserva del hostal, nos quedamos sin ir, así que si quieres ir a un sitio, recuerda, hazlo con tiempo.


Fragmento del video Chilopia Verde, el último de la saga.


TOTAL APROXIMADO

Al final el viaje se acabó montando en unos 455000$/650€. (Vuelos 130€ + Hostales 90€ + Comida 70€ + Transportes 60€ + Tours 200€ + Otros gastos 50€ = 600€)

Pero entonces, no cuadra. ¿Por qué? Una sencilla razón: el tipo de cambio y el sacar dinero de los cajeros. 

Esto es algo con lo que llevo lidiando desde que llegué a Chile al no tener una cuenta de aquí ni una cuenta en un banco tipo 'Evobanco' (los cuales te permiten retirar hasta 2 veces gratuitamente), cada vez que sacas de un cajero, éste vuela como no te lo puedes imaginar, y si el tipo de cambio (variación entre las monedas € y peso) el cual va variando cada día, está en tu contra, puedes acabar con una perdida de hasta 50€ en comisiones directas e indirectas en tu viaje, así que mucho cuidado.


Los paisajes de Patagonia no te dejarán indiferente.

Después de toda esta chapa, solo queda decir dos cosas. Una es que creo que este viaje (aunque caro) merece totalmente la pena, el sur de Chile es uno de los lugares más hermosos que hayan podido ver mis ojos por el momento. Entonces si cuentas con las ganas y el caudal económico no lo dudes, ven. 

Y por otro lado, este es el primer post largo, con el que llevaba mucho tiempo soñando hacer desde que empecé a viajar. Al principio quería que TWM fuese exlusivamente un videoblog, pero el convertirlo a uno escrito me llena, pero eso no significa que todo lo que venga sea así, al contrario. Iré mezclando en los próximos post videps explicativos de cómo han sido mis viajes y como podéis hacer para ir barato a estos lugares, con otros como éste en el que lo hago por escrito y también os puede servir de ayuda.

Esto ha sido todo, os espero ver en el siguiente y de regalo os dejo el primer vídeo (nuevo que hago para al canal de Youtube de TWM) Sun Song. Un videoclip de una canción de Laura Veirs, el cual he hecho con imágenes tanto del sur de Chile, como de otros sitios como Coquimbo, Elqui o Santiago.

¡Hasta el próximo post!



 
¡No os olvidéis de ver el vídeo!