jueves, 19 de julio de 2018

Euskadi

Egun on!


Hola a todos y bienvenidos un mes más a Travel Without Money

Últimamente me está costando más que nunca sacar nuevos post en el blog, ya sea porque por un lado no estoy viajando mucho (En los últimos meses sólo he visitado el Reino Unido 'Otley-Haworth y York' el cual es posible que haga un post próximamente y La Palma en tres ocasiones) o porque la desgana me ha podido, pero bueno quiero ser constante y al menos sacar un post cada mes o máximo cada dos-tres meses como es el caso.


Hoy nos vamos a un destino que visité hace tres meses, en concreto Euskal herria, Euskadi o el País Vasco. 


TRANSPORTE

En este post he decidido cambiar el habitual término 'Vuelos' por transporte, ya que si viajáis desde la península es muy probable que os merezca más otro tipo de medio de transporte que el avión. Aunque desde Canarias pillaremos el aeroplano.



DESDE MADRID: Si viajas desde la capital existen varias opciones para viajar al norte. En Bus tenemos a la todopoderosa ALSA que presta el servicio entre el Intercambiador de Avenida de América hasta la Termibus de Bilbao desde 39€ i/v

Si viajas en tren desde Chamartín salen trenes dirección Bilbao Abando desde 50€ i/v (lo que eso sí, tarda 5 horas en llegar)

También existe la opción de viajar en Blablacar. La opción de viajar compartiendo coche no es necesariamente la mejor ya que los trayectos más baratos rondan los 40€ i/v.

Por último y como es costumbre no puedo evitar hablar de la opción aérea, desde Madrid encontramos vuelos desde 56€i/v. Lo que si sumamos el trayecto al aeropuerto, embarque, el vuelo en sí, salida del aeropuerto e ida a tu destino final, tampoco es la opción más rápida.




DESDE OTROS PUNTOS DE LA PENINSULA: Desde Barcelona la opción más barata que he encontrado ha sido en Avión, por unos 58€ i/v con Vueling podrás viajar entre la ciudad condal y la ciudad de la lluvia. Desde otros lugares como Palma hay vuelos por 30€ i/v. 36€ desde Sevilla o 38€ desde Valencia.

DESDE CANARIAS: Para terminar nuestro apartado de transporte nos movemos hasta las islas. Haciendo un repaso a sus precios. Desde la Palma solía haber una conexión directa con Vueling entre la isla y Bilbao pero parece que se ha dejado de ofertar así que la mejor opción es viajar hasta Tenerife por unos 9€i/v de media y de allí tomar un vuelo hasta Bilbao por unos 40€i/v. Los vuelos desde Gran Canaria y Lanzarote cuestan lo mismo que desde Tenerife.

Es decir desde La Palma nos costaría alrededor de 50€ i/v y 40€ si vuelas desde cualquier otra isla.

ALOJAMIENTO

Esta sección últimamente me está fallando bastante dado que en los últimos viajes que he realizado me he estado quedando en casa de amigos o de mi pareja, pero bueno yo entro en Booking a ver que os encuentro.

En Bilbao:


Fotografía cortesía de Booking.com

PROS: Se encuentra en pleno centro de Bilbao a unos cientos de metros de la estación de Abando y del casco Antiguo y la ría. Las habitaciones si bien son compartidas suelen ser de máximo 4 personas, cuentan con taquillas y las instalaciones parecen nuevas y confortables.

CONTRAS: En general los únicos contras que veo en los albergues y hostales de habitación compartida suele ser el rollo del que vayan los demás huéspedes, si es gente que hace alboroto por las noches, los ronquidos y demás pero normalmente el balance entre positivo y negativo, tira más del lado positivo.

PRECIO: Desde 17€ la noche, o 50€ por 3 días de media.

En Donostia: 


Fotografía cortesía de Booking.com


PROS: Su valoración, 8 sobre 10. La gente que se ha quedado en él parece haber salido realmente satisfecha, a unos metros de la playa de la concha, y a apenas unos cientos de metros de las esculturas de Eduardo Chillida. Es además y con diferencia el hostal más barato de San Sebastián.

CONTRAS: Un poco alejado del casco histórico, y prácticamente lo mismo que dije en el anterior hostal sobre el tema de compartir habitación.

PRECIO: Unos 19€ la noche o 56€ por 3 noches de media.


COMIDA


TODO.

Debería dejarlo así, pero bueno que menos que hablar un poco de las maravillas de la gastronomía Vasca, para mi sin duda la mejor de nuestro país (o que haya podido probar por el momento). Hablaré de los principales platos que pude probar en mi estancia allí:


Bacalao al pil pil


El Bacalao al Pil Pil es a la gastronomía Vasca lo que las Papas Arrugadas a la cocina Canaria, el cocido a Madrid o los sobaos pasiegos a Cantabria. Un emblema de la cocina Vasca a priori sencillo de cocinar, pero no te engañes, ellos son los que tienen el punto (¿O acaso has visto a un Catalán o un Gallego haciendo papas arrugadas en su casa?)


Fotografía tomada de: https://fuegodemortero.com/

Pintxos

Si el Bacalao al Pil Pil es el emblema, los Pintxos son el escudo de la gastronomía Vasca. Nacieron como ese complemento perfecto para un vino, un txakoli o una cerveza. En un tamaño justo para disfrutar del bocado sin terminar de empalagarte y con más capacidad de engancharte a una barra, que pidiendo un cubata estando de fiesta.


Fotografía tomada de: http://www.unlugarparaquedarse.com/

Txakoli

Para empezar, primero hay que saber lo qué es un txakoli. Remitiéndome a la Wikipedia, ésta te remite a la RAE definiendo al Txakoli como un "vino ligero algo agrio que se hace en el País Vasco, en Cantabria y en Chile" (Flipa si lo hubiese probado en Chile antes que en Euskadi).

Pero yo lo definiría como algo así: El vino perfecto para los amantes del vino blanco afrutado, que se pueden pedir una copa y otra y otra, ponerse contento y seguir disfrutando del sabor del mismo

El txakoli fue sin duda uno de los mayores descubrimientos de mi viaje a Euskadi y siempre que vuelva lo primero será tomarme uno y lo último, llevarme una botella a casa.

Fotografía tomada de: https://www.aiaraldea.org/es/

QUE VER


Si bien la geografía de Euskalherría no se puede resumir en unos parrafos, si que puedo tratar de mostraros los sitios que más me impresionaron de mi visita a las tierras del norte.

  • San Juan de Gaztelugatxe

Este lugar remoto, pero a apenas 20 minutos en coche de Bilbao, se ha convertido en uno de los iconos de la región. El porqué es simple: salió en la última temporada de Juego de Tronos.

Todos los que habéis visto la serie lo recordaréis, lo podéis ver en la 7ª Temporada de la serie en: 'Dragonstone' con sus playas de arena negra y el muro larguísimo por el que paseaban Jon Snow y Daenerys Targaryen.


Es un lugar mágico: una playa de rocas con un mar bravo, un islote en medio de la bahía y una iglesia a lo alto de un peñón. ¿Como para no recordarlo no?


Lo único que personalmente no me gusto de la zona fue la afluencia de turistas, que si bien como siempre digo es algo hipócrita ya que yo mismo era un turista, eso no quita que en los días que lo visité (Semana Santa) se convirtió en un sitio de peregrinación del turista del Pais Vasco, con larguísimas colas y esperas como quién va a un festival.


Pero a resumidas cuentas merece la pena su visita ya que me pareció un lugar con mucho encanto y muchos elementos en muy poco espacio que hacen que sea realmente pintoresco.


  • Bilbao
Bilbao o Bilbo es una ciudad muy interesante y con gran variedad de cosas que hacer o visitar. Una ciudad a priori gris y fría pero que te sorprende por la calidad de su gente y los colores de sus edificios del casco viejo.


Puedes entre otras cosas, subir a un funicular para ver la ciudad desde el mirador de Artxanda (3,25€ i/v) lo cual sin duda merece la pena ya que las vistas no defraudan.


Otra de las mayores características de Bilbao es su desarrollo arquitectónico de las últimas décadas. Pasando de ser uno de los mayores centros industriales de España y del Sur de Europa, hasta convertirse en una ciudad cosmopolita, nueva y llena de piezas de ingeniería y arquitectura como el Zubi Zuri, El Guggenheim, el nuevo San Mamés, la torre iberdrola, etc.


Pero si hay algo que ha puesto a Bilbao en el mapa ha sido sin duda su edificio más característico 'El Guggenheim'. Diseñado por Frank Gehry es el símbolo de la ciudad con sus curvas imposibles, sus colores dorados y plateados o su perrete de flores justo a la entrada del mismo.


  • Donosti/San Sebastián
Es curioso porque me ha asaltado la típica duda de Bilbao-Donosti, como quién dice Madrid o Barcelona, o Santa Cruz y los Llanos. Pero siempre es un completo absurdo porque lógicamente cada lugar tiene sus pros y sus contras, pero Donosti tiene un algo que no se qué, que hace que tenga un encanto más peculiar.



Ya sea por sus edificios afrancesados, la enorme y preciosa playa de la Concha, el ambiente de sus calles y sus bares repletos de pintxos, o esa isla de Santa Clara que deja a uno con un halo de misterio.


En general San Sebastián es un lugar para ir a visitar ya sea un día o dos, pero si pasas por el Pais Vasco, tienes que ir si o si a Donostia.


  • Urdaibai
La reserva de Urdaibai es un sitio que sin duda no creo que olviden mis retinas. Un lugar increíblemente tranquilo, con una mezcla de colores verdes claros y azules cristalinos que relajan hasta a un caballo dopado.



No sé que es lo que tiene. Si la entrada del mar con sus olas lentas adentrándose cientos de metros tierra adentro, si sus playas de arena amarilla finísima, el frío que hace que te aleja de la típica playa paradisíaca de Canarias, o las curvas que rodean la bahía que hacen que fluyas con el lugar de un modo que pocos sitios pueden.


Urdaibai con Mundaca y la playa de Laga se ponen en el top de los lugares más mágicos que he visitado en España.

  • Santa Marina (Orozko)
Este es un sitio que si bien no es al uso ya que es como cuando os recomendé visitar Otley (cosa que sé que no lo haréis), pero te recuerda que cada lugar es único y cada pueblo tiene su lugar con encanto. En este caso hablo de Orozko, el pueblo de origen de mi colega Sabi, el cual me llevó a un mirador en la montaña de Santa Marina que me dejó sin palabras.


Desde esta montaña además de poder apreciar el verde intenso de los bosques Vascos, se puede apreciar una montaña muy peculiar llamada Anboto. 


Esta montaña me sorprendió mucho ya que llegué a decir varias veces a mi colega: -¡Ostia pero si todavía está nevada!. Y el me respondió: Eso no es nieve, es roca. Y pensar que todo el año puedes tener esa vista de una montaña la cual parece sacada de un capítulo de Heidi, es cuanto menos increíble. 



MI EXPERIENCIA PERSONAL

Si bien me costó más de lo normal el finalmente coger el toro por los cuernos y decir: Venga tío ya es hora de visitar el norte (Nunca había estado y todavía me falta Asturias, Galicia, Cantabria, etc). El sabor de boca que me ha dejado ha sido de lo más dulce. (Y a mi me flipa el dulce). 

Euskadi es un lugar único. Consiguió durante más de un momento replantearme si formaba parte del mismo pais con paisajes como las Dunas de Maspalomas, los Picos de Europa, Los Monegros, Madrid o Garafía por decir algo. Yo que sé, me lio... 

Lo que quiero decir es que sin duda el País Vasco es un lugar único dentro de la geografía española, con costumbres tan raras como las Canarias (Levantamiento de piedras vs salto del pastor o similares), con una gente igual no tan abierta como la del sur, pero que sin duda tienen un mundo interno mucho más profundo que un Canario o un Andaluz. 

Una gastronomía para quitarse el sombrero literal y metafóricamente. Y que más decir, que sí, que no lo dudes. Pilla un blablacar, un avión, un taxí o ve en barco desde Madrid pero ve, que merecerá la pena.





PRECIO FINAL

La moneda en Euskadi es la misma que en el resto de España y creo que de Europa, así que hablaremos de cantidades con ella 'El Euro'. 

Si sumamos los billetes (40€ ida y vuelta de media), el hotel (50-60€ por tres noches), transporte dentro de la ciudad (5€) y la comida (45€ comiendo siempre fuera), nos deja un viaje a las tierras Vascas por aproximadamente: 140-150€ por tres días todo incluido. Ni tan mal, ¿No?


Para terminar os dejo este vídeo que lleva ya publicado casi tres meses en el canal de Youtube de TWM. (Para el que no lo sepa aún tengo un canal especifico del blog con videos cojonudos el cual podéis seguir aquí: TWM)

Y nada, nos vemos en el próximo post de Travel Without Money. No sé cuando será, ni de que lugar hablaré, sólo sé que será por aquí, como siempre. en TWM.




¡Un abrazo y hasta la próxima!

miércoles, 4 de abril de 2018

Lanzarote

¡Qué pasó socios y socias! Vuelve TWM.


Volvemos a la carga con un nuevo viaje. Hoy pillamos el avión y nos vamos a Canarias, en concreto a Lanzarote.


Lanzarote es la 3 Isla por población de Canarias y la 4ª en tamaño, sólo superada por Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria. Una isla llena de contrastes, desde su Parque Nacional Timanfaya lleno de volcanes, hasta las playas de arena blanca de Papagayo o de arena negra del Golfo.



Es la segunda vez que visito esta isla, pero la considero la primera ya que la anterior vez que la visité fue en el año 1999 así que tenía 5 años (tú me dirás si te acordarías de algo).

Ahora sólo me queda revisitar Fuerteventura (la última vez que estuve fue en 2007, hace 11 añazos) y El Hierro en la que todavía no he puesto el pie aún. Canarias me depara muchas sorpresas aún.




Pero bueno que como siempre me lío y no empezamos. Pilla la maleta que nos vamos.

VUELOS


Si quieres ir a Lanzarote las conexiones con la isla son múltiples y económicas, pero como cada vez que hablo de viajes a Canarias no sólo haré la lista de precios desde los principales aeropuertos, sino que también hablaré de precios de 'Residente' y 'No residente'.

Me voy a ir un día al aeropuerto a hacer fotos de aviones para poder poner en esta sección.


DESDE MADRID: Podemos encontrar vuelos realmente económicos que unen la capital con la isla Canaria. Hay vuelos en el mes de Mayo con Ryanair por 50€ para un NO Residente y apenas unos 28€ para un Residente.

DESDE OTROS PUNTOS DE LA PENÍNSULA: Los vuelos más baratos a Lanzarote desde la península los encontramos en Valencia por la irrisoria cantidad de 36€ ida y vuelta para un NO Residente (unos 15€ para Residente), también encontramos vuelos por 40€ desde Sevilla o 50€ desde Barcelona.

DESDE OTRAS ISLAS: Si ya antes hacer turismo entre islas era algo obligado (ya que creo que como buen Canario nuestra obligación es visitar todas y cada una de las islas, a nuestro ritmo eso sí), pues ahora con la implementación del descuento interinsular al 75% viajar a otras islas como Lanzarote o Fuerteventura es una opción más que recomendable.

Si vas desde La Palma los vuelos rondan los 40€ i/v con Binter, 41€ con Canaryfly y 54€ con Air Europa.


 ALOJAMIENTO


Hotel Residencia Cardona, Arrecife.


Fotografía cortesía de Booking.com

PROS: Se ubica muy céntrico en la capital Lanzaroteña, Arrecife. A apenas 5 minutos andando de la playa. A poca distancia del aeropuerto de Lanzarote (Nosotros nos quedamos aquí ya que llegamos a las 12 de la noche porque nuestra idea era lo que viene a continuación).

CONTRAS: El precio. Excesivamente caro para lo que ofrece. Se nota que es un hotel de los años 60, el cual está intentando renovarse poco a poco, pero apenas se nota. Las sábanas de la cama eran insuficientes para no pasar frio (¡Y eso que estamos en Canarias hombre que no hay frio!)

PRECIOS: 45 eurazos la noche. Sinceramente no merece la pena, pero si tenéis un apuro como era nuestro caso de que llegáis tarde a Lanzarote y queréis un hotel con recepción las 24h cerca, este es vuestro sitio.

Airbnb - Furgoneta Nissan


PROS: Creo que ha sido una de las mejores ideas que haya tenido en mucho tiempo. En navidades de casualidad me encontré mientras buscaba en Airbnb furgonetas a buen precio en mi isla y se me ocurrió, oye y ¿Por qué no hacerlo en mi viaje a Lanzarote?

Sin duda fue una excelente idea ya que juntas alojamiento y vehículo todo en uno (con lo que ahorras bastante), puedes acampar donde quieras (al lado de una playa preciosa o cerca de dónde quieres amanecer al día siguiente) y tiene todas las comodidades que puedes necesitar (ducha, buena cama, televisión, nevera, etc).

CONTRAS: Ninguno.

PRECIO: 60€ el día (más gasolina). Si vais entre dos sale muy rentable y ya entre 3 ni hablemos. Os lo recomiendo encarecidamente y es más, es muy probable que en futuros viajes a otras islas como Fuerteventura o Gran Canaria tiremos por esta opción.



COMIDA


Pescado

Sin duda lo mejor de Lanzarote. El pescado es sinceramente increíble. Si además eres como yo que por desgracia no come todo el pescado que le gustaría a lo largo del mes, aquí saciarás toda tu hambre con maravillas culinarias como esta bandeja de pescado que comimos en el Restaurante Os Gallegos de Órzola. Por sólo 12€ pudimos disfrutar de casi 1kg de pescado fresco de muy buena calidad, acompañado por el sonido de las olas.


La foto no le hace nada de justicia a su olor y sabor. Increíble.

Cosas Canarias 

Normalmente aquí diría algún plato tipico de la isla de Lanzarote, pero si bien es verdad que estando allí no sé si fue porque no investigamos mucho o bien porque Lanzarote no dispone de una tradición o gastronomía local propia, no os puedo recomendar más que comáis cositas de la gastronomía Canaria en general. 

Unas buenas papas arrugadas, un escaldón de gofio, unas costillas con papas y piña, un potaje de berros, lo que sea pero no dejéis nunca de comer.


Fotografía cortesía de www.laceciliadeallende.com

Arepas


Al igual que el apartado anterior, si bien las arepas no son típicas de Lanzarote, no hay que olvidar que la comunidad Venezolana en Canarias es muy numerosa, así que contamos con una infinidad de Areperas de muy buena calidad, las cuales hay que visitar cuando vamos a las islas. 


Una reina pepiada, una con carne mechada, ufff... me pongo cachondo sólo de escribir.

Fotografía cortesía de www.goya.com

QUE VER


Lanzarote es una isla que os va a sorprender, porque si bien ya de por sí el hecho de ser una isla Canaria le da su atractivo natural (porque no hay isla Canaria fea), no hay que olvidar que cuenta con un Parque Nacional, varias reservas naturales y marinas, así como un personaje mítico como César Manrique el cual cambió el rumbo de esta isla llena de volcanes.

  • Parque Nacional de Timanfaya
Sin duda el rey de Lanzarote. Ocupa 51Km2 (aproximadamente un 7-8% de la superficie total de Lanzarote)


Es un Parque Nacional declarado así en el año 1974. El segundo más visitado de Canarias por detrás del Teide y el 4º de España. Es un espectáculo en sí mismo. 

En el verás los restos de lo que fuera un mar de lava y cenizas, el rastro que dejó tras de sí la creación de Canarias. Paisaje que te transportara mentalmente a paisajes como podrían ser los de Marte.

En él podrás ver a un señor tirar agua a un tubo, creando géiseres artificiales.

Es una visita obligada, la cual os costará aproximadamente unos 9€ al No Residente y 7€ al residente. Pero se recomienda pillar el abono de 'parques' el cual puede ser de 3 o 5, el cual os abatará mucho los costes para las visitas.

  • Playa del Golfo
Ubicada a apenas unos km del parque de Timanfaya encontramos esta increíble playa (Famosa por su aparición en la pelicula 'Los Abrazos Rotos' de Pedro Almodóvar). 



Una playa casi virgen de arena negra con una peculiar charca de color verde debido a la acumulación de algas que tiene en su interior.

  • Costa de Papagayo
Si seguimos nuestro viaje hacia el sur nos encontramos con una zona de playas increíble llamada 'Costa de Papagayo' 



Entre ellas se encuentran la playa de Papagayo (En la foto), la playa de la Cera, la playa Mujeres, etc. Una infinidad de playas con apariencia casi virgen de arena blanca y amarilla, las cuales te dejan totalmente asombrado.

  • Mirador del Rio
Junto con Timanfaya personalmente una de las visitas obligadas de la isla. El Mirador del Rio es uno de los miradores más alucinantes que verás probablemente en tu vida.



Desde el se obtiene una increíble vista de la Isla de La Graciosa y de los islotes del archipiélago chinijo: Alegranza, Montaña Clara y Roque del Oeste.

Se puede ver bien caminando por una carretera que circula pegada al acantilado (gratis) o bien yendo al mirador construido por César Manrique el cual tiene sin duda la mejor vista con diferencia del lugar (La entrada son unos 4,75€ No residente, 3€ Residente)

  • Famara
No podía dejar esta increíble playa del norte de Lanzarote. Cuenta con una zona de dunas las cuales te recuerdan la absurda distancia que separa a esta isla del continente africano (140km).


Un paraíso natural con una inmensa playa de arena amarilla frente a unos acantilados, la cual te dejará de piedra.

  • Todo César Manrique
Si hablamos de Lanzarote, hay que hablar sin duda de un genio. Y este es César Manrique.

Cesar Manrique fue un artista conejero el cual buscó la armonía entre lo natural y su obra. Son muchas las que dejó en vida: Los Jameos del Agua, el Mirador del Rio, el Jardín de Cactus, pero no sólo se quedó en Lanzarote sino que además encontramos su obra en otras islas como los lagos Martianez, el Parque Marítimo en Tenerife o incluso en Madrid con el Centro Comercial La Vaguada (Primer centro comercial de Madrid).



La obra de Manrique es extensa y realmente admirable. Y la isla de Lanzarote le rinde homenaje desde que fuera su muerte en 1992 cuidando la herencia que éste dejó. Una isla amable con la naturaleza que sabe combinar el turismo y el medioambiente.

Sus obras se pueden visitar lo que como dije en los anteriores apartados, tendrás que pagar. Ya que se me olvidaba decir (aunque ya no creo que sea necesario) que en Lanzarote las visitas gratuitas son los padres.


MI EXPERIENCIA PERSONAL

Lanzarote es sin duda alguna una pasada como destino turístico, ya que lo tiene todo: playas, naturaleza, parques nacionales, monumentos, historia. Pero es que además tiene un encanto natural el cual no sabría como describir.

La idea de visitar la isla en furgoneta fue definitoria en nuestra experiencia, la cual os recomendamos encarecidamente. Y sinceramente no dudo en que repetiré pronto en los próximos años.

Y si teníais dudas sobre si visitar la isla o no ya estáis tardando, pilla el avión o el barco muchacho y embárcate en una aventura por esta tierra Canaria.



PRECIO FINAL

Y como siempre vamos a o importante, a els diners, el money, la guita. Para un viaje de unos 3-4 días, si sumamos unos gastos como los billetes 28€-50€ (Entre residente y No residente), el alojamiento (90€ por una noche de hotel y 2 días de Furgoneta) y la comida y otras contingencias (unos 40€) nos puede salir por unos 150-170€ por 4 días y tres noches.

Y nada como siempre espero que os haya gustado, que no dudéis en volver por aquí en el próximo post y os dejo un vídeo (que os aseguro que os encantará) de la isla de Lanzarote.





¡Nos vemos en el próximo post el cual no saldremos de España ya que visitamos el norte del País, en concreto El Pais Vasco!

viernes, 23 de marzo de 2018

Otley - Londres

¡¡Vuelven los viajes, vuelve TWM!!

Hola a todos de nuevo y bienvenidos a este nuevo post. Nos vamos a las Islas Británicas. A Londres y Otley.

En Picadilly Circus el tiempo no se para.

Después de dos meses y medio inactivo he decidido que ya es hora de sacar nuevo post. Si bien es verdad, que en los últimos meses apenas he podido viajar, a finales de Diciembre-Enero estuve en el norte de Inglaterra y Londres, en Febrero en Lanzarote y dos breves viajes a Tenerife y Barcelona por cuestiones laborales los cuales no narraré por aquí ya que apenas pude disfrutar de ambos lugares.



Londres ya lo conocemos bien, capital de U.K. ciudad de 8 millones de almas y casi 17 millones en su área metropolitana, llena de monumentos y lugares que visitar, pero ¿Otley? ¿Qué es este lugar? 

Otley es un pequeño pueblo del condado de West Yorkshire al norte del Reino Unido , de unos 14.000 habitantes la cual es hogar de mi pareja. Y he tenido la oportunidad de visitar ya en dos ocasiones. Limita con ciudades tan grandes e importantes en el R.U. como Leeds a 30min en coche o Manchester (2h). 



VUELOS


Si quieres ir a Londres las opciones son infinitas y los precios muy competitivos. A continuación os dejo los precios desde Madrid, otros puntos de la península y Canarias.

Aquí normalmente va una foto de un avión, pero ya que no la hice, conformaros con este bello tren.


DESDE MADRID: La opción más económica es sin duda Ryanair. Podemos volar dirección London Stansted desde unos 40€i/v en el mes de Mayo de 2018. (Aunque tendrás que pagar unos 30€ extra para tomar el tren-bus dirección centro de Londres, ya que Stansted se encuentra a varias decenas de km del centro).

DESDE OTROS PUNTOS DE LA PENINSULA: Hay vuelos desde Barcelona por 34€ con vueling y Ryanair en Mayo, también hay vuelos desde Bilbao por 55€, Santiago de Compostela por 50€, etc.

DESDE CANARIAS: Normalmente escribo esta sección pensando más en La Palma que en las islas mayores, pero siempre la dejo de lado porque sale extremadamente caro volar desde nuestra isla al exterior. Pero increíblemente he encontrado vuelos con easyjet directos, por unos 76€ ida y vuelta que unen la capital del Reino Unido con La Palma (No lo dejes escapar). Desde Tenerife los puedes encontrar desde 90€ y desde Gran Canaria a partir de 80€i/v.

VOLAR AL NORTE DE U.K: Si quieres volar al norte de Reino Unido para visitar ya sea Otley, Manchester o Leeds. Hay vuelos desde Madrid por 50€ i/v, 40€ desde Barcelona, 58€ desde Gran Canaria o 90€ desde Tenerife.


ALOJAMIENTO


Durante mi estancia en Reino Unido tuve la suerte de ser un invitado así que me pude quedar tanto en la casa de los padres de mi chica como en la de un amigo suyo en Londres (El cual increíblemente vive a apenas 500m de distancia del Big Ben)

Pero si no eres tan afortunado y tienes que buscar un lugar donde quedarte, creo que las mejores opciones que he encontrado son:

YHA London Central. Westminster Borough

Este hotel se encuentra ubicado en pleno centro de la capital Británica a apenas unos cientos de metros de lugares tan emblemáticos como son el museo Maddame Tussauds, Oxford Circus o Regent Park

Fotografía cortesía de Tripadvisor

PRECIO: 20€/noche en habitación compartida con 1 persona.



Astor Museum Hostel. Montague Street

Hostel muy bien valorado por los usuarios de Booking (8,1), es colindante con el British Museum, con la estación de metro de Russell Square y a un tiro de piedra de sitios como Piccadilly Circus, Trafalgar Square, etc.


Fotografía cortesía de Booking


PRECIO: 22€/noche en habitación compartida con 6 personas (mínimo).


Si decides visitar el norte de Reino Unido, las opciones en ciudades como Leeds o Manchester son infinitas, con hostales y hoteles que rondan los 20€/noche. Como el YHA Manchester o el Russell Scott Backpackers Hostel de Leeds.


COMIDA


Si hay algo que el Reino Unido se ha ganado a pulso durante las últimas décadas ha sido su mala fama como destino gastronómico, pero muy lejos de la realidad ya que Reino Unido es un lugar con una variedad gastronómica increíble gracias a sus conexiones interculturales con el resto del planeta. 

Asi que es como menos curioso pensar que algunas comidas tipicas de ciudades como Londres o Manchester pueden ser el curry o la comida china. Pero lógicamente Gran Bretaña cuenta con sus propios platos típicos tales como:

Full English Breakfast

Uno de los platos más conocidos de la gastronomía Inglesa es sin duda el Full English Breakfast o lo que sería traducido literalmente como 'Desayuno completo Inglés'. El cual está compuesto nada más y nada menos que por: Huevos Fritos, Bacon, Baked Beans (o judias horneadas), Morcilla o salchichas tipo Alemana, papas fritas o hash browns, tomates fritos y champiñones/setas fritas. Todo esto acompañado de una ración de pan. 


Si desayunas esto te aseguro que no necesitarás más el resto del día, asi que es 100% recomendado.


Fish and Chips

El otro plato indispensable de la comida británica, el archiconocido como 'Fish and Chips' consiste básicamente en pescado blanco (tipo Bacalao o merluza) rebozado con papas fritas. Lo curioso de este plato reside en su habitual forma de servirse para llevar, envuelto en papeles de periódico. Un plato fundamental que no se puede dejar de probar.


De primeras no llama la atención, pero es probarlo y no parar de comer.


Yorkshire Pudding

Si bien es típico del norte de Reino Unido se ha extendido al resto del país. Consiste en una masa de harina, huevos y leche en forma de cuenco el cual puede albergar locuras en él. Como carne, verduras, huevos, etc. 

¿Y tú que le pondrías dentro?


Té, té y más té...

Sin duda esto sonará a cliché, pero no lo es. Los británicos cumplen plenamente el estereotipo de ser unos adictos al té. 

Durante mis estancias allí he podido comprobar como un té es el elemento principal para cualquier tipo de situación: ¿Estás estresado? Bebe un té. ¿Estás de modorra en casa? Bebe un té. No tienes nada que hacer, ¿Qué haces que no estás bebiendo un té?

Aquí he de reconocer que he hecho trampas, ninguna de las anteriores fotos es mía. ¿Dónde dejé la cámara?

QUE VER


Si visitas Londres por primera vez no hace falta que diga que lugares puedes ver ya que seguramente los conozcas o por lo menos te suenen de algo. Pero como mi trabajo es relatar, aquí os dejo una lista de los lugares indispensables que ver allí.

  • Big Ben
¿Quién no conoce el Big Ben? Estamos hablando de un archiconocido monumento a la altura de otros tales como la Torre Eiffel de París, el coliseo Romano o las pirámides de Giza. 

No voy a negar que te da una pena terrible tenerlo que ver así.

El Big Ben recibe el nombre de la campana que alberga en su interior, pero el nombre de la torre es en realidad 'Elizabeth Tower' renombrada en 2012 haciendo honor a la Reina de U.K. Isabel II. 

Por desgracia el pasado año comenzaron unas obras de restauración de la torre que han enmudecido el reloj y que estará cubierto de andamios hasta por lo menos 2021.

  • London Eye
Otro de los iconos de la capital británica. Construido en 1999 para celebrar la entrada al milenio, la cual fue construida de modo temporal pero al igual que la Torre Eiffel, se acabó convirtiendo en más que una atracción pasajera para ser un icono de la ciudad de Londres.


Subir al London Eye cuesta 24 Libras. Así que merece más la pena pagar las 55 Libras que cuesta el pase de 5 atracciones el cual incluye lugares como el Maddame Tussauds, London Dungeon, etc.

  • Tower Bridge
El Tower Bridge es uno de los puentes más emblemáticos de Londres. Situado al este de la capital británica en plena Ciudad Financiera, construido en 1886 de estilo Victoriano es sin duda un atractivo más de la ciudad Londinense que no os podéis perder.


  • Piccadilly Circus
Picadilly o como yo siempre lo he llamado 'El Times Square Londinense' es una intersección de calles de Westminster, la cual está llena de sus ya emblemáticos paneles de publicidad (los cuales ahora son de tipo LED, lo cual personalmente le ha quitado gran parte del encanto).



Es un lugar de reunión típico de Londres, a lo Sol en Madrid, el cual queda muy cerca de lugares de visita imprescindible como: Trafalgar Square, Chinatown o el SoHo.

  • Museos (British Museum, National Gallery, Museo de Historia Natural, etc.)
Si hay algo que me ha sorprendido gratamente de Londres y del Reino Unido en general es sus museos. Algunos de ellos se encuentran en numerosos rankings de los mejores museos del mundo en concreto la National Gallery, el Museo Británico o el Museo de Albert y Victoria.

Imagen tomada de Londonist.com

Sin duda no podéis dejar de visitarlos y aún más si tenemos en cuenta que todos los museos de Londres son gratuitos incluso para los turistas.

  • Parques (Hyde Park, Regent's Park, Battersea Park)
Si hay algo que me sorprende de Londres es lo poco que tienes que caminar para pasar de un parque a otro. Según la Sociedad de Historia Natural de Londres el 40% de la superficie Londinense corresponde a parques y zonas naturales.

Foto de St. James Park, de fondo Londres lógicamente.

Pero no sólo son simples parques sino reservas naturales en pleno centro, en el que te sorprenderás por la cantidad de fauna silvestre a apenas unos metros de tiendas, oficinas, etc. Los parques de Londres son increíbles así que no dudéis en pasear por Hyde Park o Regent's Park ya que pasaréis un rato de lo más agradable.

  • Camden Town
Si bien podría hablar de otra decena de lugares como Chinatown o el SoHo, la City de Londres, etc. Me quedo con un último lugar muy recomendable: Camden Town. 



Algo así como la Malasaña Londinense, un mix entre un rastro 24h y gente de todo tipo, es un lugar obligado. En él encontrareis canales preciosos, calles llenas de tiendas de tatuajes o lugares tan extrambóticos como Cyberdog. 

Camden es un lugar único de una ciudad única el cual no podéis dejar de visitar.

Si visitáis el Reino Unido da igual la fecha del año que vayáis, llevad un paraguas que os hará falta.


Sin embargo si te decantas por la pequeña localidad de Otley o de las ciudades de Manchester y Leeds hay cosas que os encantará visitar tales como:

  • Otley: Paseo por el pueblo, The Chevin, Otley Show.
Otley me recuerda a mi pueblo, El Paso. De primeras yo siendo de allí podría decir mil lugares a los que ir y visitar y no me creerían lo bonito del lugar, pero es así.



Otley es un pueblo rodeado de colinas, casas de la revolución industrial, un río, etc. A lo alto de Otley se encuentra The Chevin, una colina desde la cual se puede ver todo el área increíblemente verde de West Yorkshire. 



Por último no puedo evitar hablar de 'The Otley Show' un festival agricultural (muy parecido a las ferias de ganado de La Palma) el cual es increíblemente curioso ya que cuenta con competiciones de esquilado de ovejas, carreras de ovejas, concursos de yemas de huevo, césped o gallinas. Lo que oís, en este festival podréis decidir que gallina está más buena literalmente.

Si es que son fotogénicas las hijas de...

  • Manchester: John Rylands Library, HOME, Chinatown.
Manchester me parece una ciudad realmente interesante (la cual me estoy planteando mudar en un futuro no muy lejano), llena de historia y conocida por ser una de las capitales industriales del R.U. 

Interior de la Biblioteca John Rylands, fotografía tomada de: atlasobscura.com

Alberga una gran cantidad de Museos y bibliotecas como la John Rylands Library una biblioteca que forma parte de la Universidad de Mánchester de estilo Victoriano Neogótico realmente preciosa. Así como lugares de nueva construcción como HOME, un centro de arte contemporáneo construido en 2015 que demuestra el interés de los Mancunianos (Sí ese es el gentilicio, sino imagínate decir Manchestercinos), por la cultura.

Fotografía tomada de: investinmanchester.com

  • Leeds: Leeds City Museum, etc.
Si bien el blog se basa en que diga cosas increíbles de los sitios que visito, Leeds desde luego no me ha ganado, e incluso se podría decir que la tengo cogida con la ciudad ya que como lugares interesantes sólo me pareció ver el Leeds City Museum, ya que de resto me pareció un simple centro comercial al aire libre.


Bajo esa cúpula de cristal se encuentra Trinity Leeds, ¿A qué no adivináis lo que es? Pues claro que sí, un centro comercial.

MI EXPERIENCIA PERSONAL

Tanto Londres como Otley me parecen lugares excepcionales a los que ir no menos de una vez (he tenido la suerte de visitar ambos lugares 2 veces y la 3ª vendrá pronto). 


Londres es un país en si mismo, con su propia cultura, sus propias leyes y costumbres. Uno de esos lugares que como decía el principio tenemos marcados en un mapa de por vida como lugares indispensables a los que peregrinar una vez en la vida, pero lo es con motivos de peso. Repetiría una y mil veces.


Y con respecto a Otley, el cariño especial que le tengo a ese pueblo y en especial a mis suegros harán que vuelva una y otra vez siempre y cuando me sigan recibiendo con los brazos abiertos. Jajaja.

PRECIO FINAL

Vamos a lo importante, a la pela, al dólar o en este caso a la libra esterlina. Para un viaje de unos 3-4 días, si sumamos unos gastos como los billetes 40€ i/v, el alojamiento (60€ por una habitación compartida), comida unos 50-60€ y el transporte y otras contingencias 30€, el viaje nos puede salir por unos 180-190€ por 4 días y tres noches.


Por último y como siempre os dejo un breve vídeo sobre el destino, para terminar de convenceros y que viajéis a estos increíbles lugares.



¡Nos vemos en el próximo post, el cual será en un paraíso Canario, Lanzarote!