jueves, 19 de julio de 2018

Euskadi

Egun on!


Hola a todos y bienvenidos un mes más a Travel Without Money

Últimamente me está costando más que nunca sacar nuevos post en el blog, ya sea porque por un lado no estoy viajando mucho (En los últimos meses sólo he visitado el Reino Unido 'Otley-Haworth y York' el cual es posible que haga un post próximamente y La Palma en tres ocasiones) o porque la desgana me ha podido, pero bueno quiero ser constante y al menos sacar un post cada mes o máximo cada dos-tres meses como es el caso.


Hoy nos vamos a un destino que visité hace tres meses, en concreto Euskal herria, Euskadi o el País Vasco. 


TRANSPORTE

En este post he decidido cambiar el habitual término 'Vuelos' por transporte, ya que si viajáis desde la península es muy probable que os merezca más otro tipo de medio de transporte que el avión. Aunque desde Canarias pillaremos el aeroplano.



DESDE MADRID: Si viajas desde la capital existen varias opciones para viajar al norte. En Bus tenemos a la todopoderosa ALSA que presta el servicio entre el Intercambiador de Avenida de América hasta la Termibus de Bilbao desde 39€ i/v

Si viajas en tren desde Chamartín salen trenes dirección Bilbao Abando desde 50€ i/v (lo que eso sí, tarda 5 horas en llegar)

También existe la opción de viajar en Blablacar. La opción de viajar compartiendo coche no es necesariamente la mejor ya que los trayectos más baratos rondan los 40€ i/v.

Por último y como es costumbre no puedo evitar hablar de la opción aérea, desde Madrid encontramos vuelos desde 56€i/v. Lo que si sumamos el trayecto al aeropuerto, embarque, el vuelo en sí, salida del aeropuerto e ida a tu destino final, tampoco es la opción más rápida.




DESDE OTROS PUNTOS DE LA PENINSULA: Desde Barcelona la opción más barata que he encontrado ha sido en Avión, por unos 58€ i/v con Vueling podrás viajar entre la ciudad condal y la ciudad de la lluvia. Desde otros lugares como Palma hay vuelos por 30€ i/v. 36€ desde Sevilla o 38€ desde Valencia.

DESDE CANARIAS: Para terminar nuestro apartado de transporte nos movemos hasta las islas. Haciendo un repaso a sus precios. Desde la Palma solía haber una conexión directa con Vueling entre la isla y Bilbao pero parece que se ha dejado de ofertar así que la mejor opción es viajar hasta Tenerife por unos 9€i/v de media y de allí tomar un vuelo hasta Bilbao por unos 40€i/v. Los vuelos desde Gran Canaria y Lanzarote cuestan lo mismo que desde Tenerife.

Es decir desde La Palma nos costaría alrededor de 50€ i/v y 40€ si vuelas desde cualquier otra isla.

ALOJAMIENTO

Esta sección últimamente me está fallando bastante dado que en los últimos viajes que he realizado me he estado quedando en casa de amigos o de mi pareja, pero bueno yo entro en Booking a ver que os encuentro.

En Bilbao:


Fotografía cortesía de Booking.com

PROS: Se encuentra en pleno centro de Bilbao a unos cientos de metros de la estación de Abando y del casco Antiguo y la ría. Las habitaciones si bien son compartidas suelen ser de máximo 4 personas, cuentan con taquillas y las instalaciones parecen nuevas y confortables.

CONTRAS: En general los únicos contras que veo en los albergues y hostales de habitación compartida suele ser el rollo del que vayan los demás huéspedes, si es gente que hace alboroto por las noches, los ronquidos y demás pero normalmente el balance entre positivo y negativo, tira más del lado positivo.

PRECIO: Desde 17€ la noche, o 50€ por 3 días de media.

En Donostia: 


Fotografía cortesía de Booking.com


PROS: Su valoración, 8 sobre 10. La gente que se ha quedado en él parece haber salido realmente satisfecha, a unos metros de la playa de la concha, y a apenas unos cientos de metros de las esculturas de Eduardo Chillida. Es además y con diferencia el hostal más barato de San Sebastián.

CONTRAS: Un poco alejado del casco histórico, y prácticamente lo mismo que dije en el anterior hostal sobre el tema de compartir habitación.

PRECIO: Unos 19€ la noche o 56€ por 3 noches de media.


COMIDA


TODO.

Debería dejarlo así, pero bueno que menos que hablar un poco de las maravillas de la gastronomía Vasca, para mi sin duda la mejor de nuestro país (o que haya podido probar por el momento). Hablaré de los principales platos que pude probar en mi estancia allí:


Bacalao al pil pil


El Bacalao al Pil Pil es a la gastronomía Vasca lo que las Papas Arrugadas a la cocina Canaria, el cocido a Madrid o los sobaos pasiegos a Cantabria. Un emblema de la cocina Vasca a priori sencillo de cocinar, pero no te engañes, ellos son los que tienen el punto (¿O acaso has visto a un Catalán o un Gallego haciendo papas arrugadas en su casa?)


Fotografía tomada de: https://fuegodemortero.com/

Pintxos

Si el Bacalao al Pil Pil es el emblema, los Pintxos son el escudo de la gastronomía Vasca. Nacieron como ese complemento perfecto para un vino, un txakoli o una cerveza. En un tamaño justo para disfrutar del bocado sin terminar de empalagarte y con más capacidad de engancharte a una barra, que pidiendo un cubata estando de fiesta.


Fotografía tomada de: http://www.unlugarparaquedarse.com/

Txakoli

Para empezar, primero hay que saber lo qué es un txakoli. Remitiéndome a la Wikipedia, ésta te remite a la RAE definiendo al Txakoli como un "vino ligero algo agrio que se hace en el País Vasco, en Cantabria y en Chile" (Flipa si lo hubiese probado en Chile antes que en Euskadi).

Pero yo lo definiría como algo así: El vino perfecto para los amantes del vino blanco afrutado, que se pueden pedir una copa y otra y otra, ponerse contento y seguir disfrutando del sabor del mismo

El txakoli fue sin duda uno de los mayores descubrimientos de mi viaje a Euskadi y siempre que vuelva lo primero será tomarme uno y lo último, llevarme una botella a casa.

Fotografía tomada de: https://www.aiaraldea.org/es/

QUE VER


Si bien la geografía de Euskalherría no se puede resumir en unos parrafos, si que puedo tratar de mostraros los sitios que más me impresionaron de mi visita a las tierras del norte.

  • San Juan de Gaztelugatxe

Este lugar remoto, pero a apenas 20 minutos en coche de Bilbao, se ha convertido en uno de los iconos de la región. El porqué es simple: salió en la última temporada de Juego de Tronos.

Todos los que habéis visto la serie lo recordaréis, lo podéis ver en la 7ª Temporada de la serie en: 'Dragonstone' con sus playas de arena negra y el muro larguísimo por el que paseaban Jon Snow y Daenerys Targaryen.


Es un lugar mágico: una playa de rocas con un mar bravo, un islote en medio de la bahía y una iglesia a lo alto de un peñón. ¿Como para no recordarlo no?


Lo único que personalmente no me gusto de la zona fue la afluencia de turistas, que si bien como siempre digo es algo hipócrita ya que yo mismo era un turista, eso no quita que en los días que lo visité (Semana Santa) se convirtió en un sitio de peregrinación del turista del Pais Vasco, con larguísimas colas y esperas como quién va a un festival.


Pero a resumidas cuentas merece la pena su visita ya que me pareció un lugar con mucho encanto y muchos elementos en muy poco espacio que hacen que sea realmente pintoresco.


  • Bilbao
Bilbao o Bilbo es una ciudad muy interesante y con gran variedad de cosas que hacer o visitar. Una ciudad a priori gris y fría pero que te sorprende por la calidad de su gente y los colores de sus edificios del casco viejo.


Puedes entre otras cosas, subir a un funicular para ver la ciudad desde el mirador de Artxanda (3,25€ i/v) lo cual sin duda merece la pena ya que las vistas no defraudan.


Otra de las mayores características de Bilbao es su desarrollo arquitectónico de las últimas décadas. Pasando de ser uno de los mayores centros industriales de España y del Sur de Europa, hasta convertirse en una ciudad cosmopolita, nueva y llena de piezas de ingeniería y arquitectura como el Zubi Zuri, El Guggenheim, el nuevo San Mamés, la torre iberdrola, etc.


Pero si hay algo que ha puesto a Bilbao en el mapa ha sido sin duda su edificio más característico 'El Guggenheim'. Diseñado por Frank Gehry es el símbolo de la ciudad con sus curvas imposibles, sus colores dorados y plateados o su perrete de flores justo a la entrada del mismo.


  • Donosti/San Sebastián
Es curioso porque me ha asaltado la típica duda de Bilbao-Donosti, como quién dice Madrid o Barcelona, o Santa Cruz y los Llanos. Pero siempre es un completo absurdo porque lógicamente cada lugar tiene sus pros y sus contras, pero Donosti tiene un algo que no se qué, que hace que tenga un encanto más peculiar.



Ya sea por sus edificios afrancesados, la enorme y preciosa playa de la Concha, el ambiente de sus calles y sus bares repletos de pintxos, o esa isla de Santa Clara que deja a uno con un halo de misterio.


En general San Sebastián es un lugar para ir a visitar ya sea un día o dos, pero si pasas por el Pais Vasco, tienes que ir si o si a Donostia.


  • Urdaibai
La reserva de Urdaibai es un sitio que sin duda no creo que olviden mis retinas. Un lugar increíblemente tranquilo, con una mezcla de colores verdes claros y azules cristalinos que relajan hasta a un caballo dopado.



No sé que es lo que tiene. Si la entrada del mar con sus olas lentas adentrándose cientos de metros tierra adentro, si sus playas de arena amarilla finísima, el frío que hace que te aleja de la típica playa paradisíaca de Canarias, o las curvas que rodean la bahía que hacen que fluyas con el lugar de un modo que pocos sitios pueden.


Urdaibai con Mundaca y la playa de Laga se ponen en el top de los lugares más mágicos que he visitado en España.

  • Santa Marina (Orozko)
Este es un sitio que si bien no es al uso ya que es como cuando os recomendé visitar Otley (cosa que sé que no lo haréis), pero te recuerda que cada lugar es único y cada pueblo tiene su lugar con encanto. En este caso hablo de Orozko, el pueblo de origen de mi colega Sabi, el cual me llevó a un mirador en la montaña de Santa Marina que me dejó sin palabras.


Desde esta montaña además de poder apreciar el verde intenso de los bosques Vascos, se puede apreciar una montaña muy peculiar llamada Anboto. 


Esta montaña me sorprendió mucho ya que llegué a decir varias veces a mi colega: -¡Ostia pero si todavía está nevada!. Y el me respondió: Eso no es nieve, es roca. Y pensar que todo el año puedes tener esa vista de una montaña la cual parece sacada de un capítulo de Heidi, es cuanto menos increíble. 



MI EXPERIENCIA PERSONAL

Si bien me costó más de lo normal el finalmente coger el toro por los cuernos y decir: Venga tío ya es hora de visitar el norte (Nunca había estado y todavía me falta Asturias, Galicia, Cantabria, etc). El sabor de boca que me ha dejado ha sido de lo más dulce. (Y a mi me flipa el dulce). 

Euskadi es un lugar único. Consiguió durante más de un momento replantearme si formaba parte del mismo pais con paisajes como las Dunas de Maspalomas, los Picos de Europa, Los Monegros, Madrid o Garafía por decir algo. Yo que sé, me lio... 

Lo que quiero decir es que sin duda el País Vasco es un lugar único dentro de la geografía española, con costumbres tan raras como las Canarias (Levantamiento de piedras vs salto del pastor o similares), con una gente igual no tan abierta como la del sur, pero que sin duda tienen un mundo interno mucho más profundo que un Canario o un Andaluz. 

Una gastronomía para quitarse el sombrero literal y metafóricamente. Y que más decir, que sí, que no lo dudes. Pilla un blablacar, un avión, un taxí o ve en barco desde Madrid pero ve, que merecerá la pena.





PRECIO FINAL

La moneda en Euskadi es la misma que en el resto de España y creo que de Europa, así que hablaremos de cantidades con ella 'El Euro'. 

Si sumamos los billetes (40€ ida y vuelta de media), el hotel (50-60€ por tres noches), transporte dentro de la ciudad (5€) y la comida (45€ comiendo siempre fuera), nos deja un viaje a las tierras Vascas por aproximadamente: 140-150€ por tres días todo incluido. Ni tan mal, ¿No?


Para terminar os dejo este vídeo que lleva ya publicado casi tres meses en el canal de Youtube de TWM. (Para el que no lo sepa aún tengo un canal especifico del blog con videos cojonudos el cual podéis seguir aquí: TWM)

Y nada, nos vemos en el próximo post de Travel Without Money. No sé cuando será, ni de que lugar hablaré, sólo sé que será por aquí, como siempre. en TWM.




¡Un abrazo y hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario