lunes, 25 de septiembre de 2017

La Gomera

¡Vuelve Travel Without Money!

Han pasado 3 meses ya desde la última vez que nos vimos, cualquiera lo cree ya. 3 meses. Sin duda el tiempo se nos escapa de las manos, pero al menos hemos de ser capaces de aprovecharlo.

Durante la ausencia veraniega del Blog, sólo he viajado a un lugar muy modesto, apenas a unos 100km de mi isla natal, en concreto a la isla de La Gomera.


Paisaje del Cedro

Pero no por ello deja de ser un gran destino que visitar y que te deja con ganas de seguir visitando más rincones de las increíbles Islas Canarias.

A continuación y como siempre os relato mediante 6 categorías, la mejor opción para un viaje a este pequeño paraíso Canario.


En la Gomera encontraréis cientos de rincones mágicos como éste bosque del Garajonay

CÓMO LLEGAR


He tenido que cambiar el encabezado de esta sección para este post concreto, ya que normalmente pone 'Vuelos' pero para visitar La Gomera no sólo disponemos de medios aéreos sino que existe también otra alternativa más barata como es el Ferry para visitarla.

En mi caso particular he tomado el ferry desde La Palma, con Naviera Armas, son unas 3h de barco que por apenas 11€ ida y vuelta te deja en la capital colombina, San Sebastián de La Gomera.


Foto tomada de gomeratoday.es

DESDE CANARIAS: Si vas desde otra isla hasta la Gomera, la mejor opción creo que es el barco dado que gracias nuestra nueva rebaja en el precio de residente hasta el 75% hace que un billete hacía la isla nos salga entre 10-25€ ida y vuelta desde casi cualquier otra isla del archipiélago.

DESDE LA PENÍNSULA: Pero si viajas desde la Península, la mejor opción es por vía aérea, con vuelos desde Madrid y Barcelona a Tenerife Norte y desde allí un vuelo Tenerife-La Gomera con la compañía Binter Canarias (es actualmente la única que opera en este aeropuerto).

Los billetes os costarán sin el descuento de residente entre 120€ la opción más barata y 180€ la más cara.


ALOJAMIENTO

Con respecto al alojamiento en la isla, lo tendréis relativamente fácil, dado que aunque es una isla muy pequeña con apenas 20.000 habitantes, la oferta de establecimientos en los que poder quedarse es bastante amplia. Pero como siempre os relato los sitios en los que me quedé durante mi estancia allí.

- El Bunker. Vallehermoso.



PROS: Está ubicado en pleno centro del pueblo de Vallehermoso, con varios supermercados y restaurantes a apenas unos pasos del mismo, bastante barato y disfrutas de un apartamento completo.

CONTRAS: Al estar ubicada en la lonja de la casa, la humedad era bastante alta. Y si bien el dueño es un encanto, tuvimos un rifirrafe para conseguir las llaves.

PRECIO: Dado que es un apartamento completo el precio era bastante bueno, pero sale a partir de 30€ la noche.

- Camping 'La vista'. Hermigua.

Vista del camping desde el riachuelo

PROS: Está ubicado justo en el centro de uno de los lugares con más magia de la isla de la Gomera (en concreto el Cedro), a unos cientos de metros de la cascada del mismo nombre y varios senderos importantes. Además es muy barato.

CONTRAS: Si eres amante del exhibicionismo, las duchas te encantarán ya que son al aire libre, y aunque no tuvimos ningún percance las críticas en google lo dejan por los suelos.

PRECIO: Te puedes quedar aquí por tan sólo 3€ la noche. (Siempre y cuando traigas tu tienda claro)



- Amparo Casas Rurales. Las Hayas. Valle Gran Rey.

Foto tomada de la web: http://www.amparolashayas.com

PROS: Buena ubicación, el hostal cuenta con un restaurante y la gente que lo lleva es bastante amable.

CONTRAS: Al llegar te esperas un hostal y lo primero que ves es un restaurante, los cuales te hacen saber que además tienen habitaciones. Las habitaciones son muy simples sacadas de un hotel de los 70.

PRECIO: Si bien esto es un 'contra' como una casa no quería dejar esta sección desierta, pero el hostal es excesivamente caro para lo que ofrecen: 30€ la noche.

COMIDA

Si bien la comida de La Gomera no dista mucho del resto de la gastronomía canaria, si que alberga ciertos productos y platos dignos de probar en una visita a la isla como lo son: La miel de palma (extraída de las palmeras de la isla), El Almogrote (Un tipo de mojo exclusivo de la isla de La Gomera, elaborado con queso añejo) o El potaje de berros (Cómo su propio nombre indica, es un tipo de potaje basado en el uso de berros, calabaza y cebolla


                                               Ejemplo de la gastronomía Gomera. Foto tomada de casasruralesdelagomera.es


QUE VER


La Isla de La Gomera con sus 360km2, la convierten en la 6ª isla canaria por extensión, en comparación con otras islas tiene la mitad de tamaño que La Palma y apenas una 6ª parte del tamaño de Tenerife. Por tanto, visitarla es rápido, fácil y entretenido.


Roque de Agando. Símbolo de La Gomera

Una recomendación que hago a cualquiera que visite la isla es que hay que alquilar un coche. La isla de La Gomera si bien es pequeña es realmente escarpada y cuenta con carreteras llenas de curvas que hacen que si la visitases usando el transporte público, tu viaje se convirtiese en una odisea. 

Sin embargo si viajas con coche de alquiler, el viaje se vuelve un auténtico gustazo. Mi recomendación es la compañía 'Plus Car' la cual tiene oficinas tanto en la estación marítima de San Sebastían como en el aeropuerto. Y un coche de gama media como un Wolkswagen Polo te puede salir por 50€. 3 días (es decir menos de 20€ al día).

Pero volviendo a 'que ver'. La Gomera cuenta con una infinidad de lugares y paisajes que visitar en tu estancia allí. Algunos de los más reseñables son:

  • Parque Nacional de Garajonay
Sin duda, la joya de la corona Gomera. El parque del Garajonay es una piedra preciosa en mitad del atlántico que hace que la visita a esta isla ya merezca la pena. Con sus bosques de Laurisilva, riachuelos permanentes y lo fácil de su acceso hacen de Garajonay un lugar imprescindible para el que visita la isla.


  • El Cedro
Aunque si bien 'El Cedro' forma parte del parque de Garajonay, es sin duda un enclave totalmente diferente al resto. Su bosque húmedo de Laurisilva, está constantemente abrigado por una niebla proveniente de los alisios, que convierten a un lugar ya de por sí bonito, en un lugar salido de un cuento de hadas.



  • Valle Gran Rey 
Muy probablemente si vas a La Gomera, acabarás recayendo aquí, ya sea porque te alojarás en alguno de sus númerosos hoteles, o porque quieres disfrutar de sus maravillas naturales como lo son la playa del inglés o el propio barranco en el que está enclavado, el cual parece sacado de una película del Oeste Americano.


  • Vallehermoso
Vallehermoso no miente. Su nombre hace honor a lo que promete. Un lugar realmente apacible, en medio de las montañas Gomeras, rodeado de palmeras, increíbles vistas del Roque Cano, que te deja anonadado desde el primer momento.


  • San Sebastián
Por último y no por ello menos importante, he dejado San Sebastián. La capital Gomera, es un destino obligado para el que visita la isla, ya sea porque llega a ella por su puerto, o porque hay que visitar el monumento más conocido de la isla, la torre del Conde (o el lugar donde supuestamente pasó su última noche en tierra Cristobal Colón antes de descubrir las américas). 


MI EXPERIENCIA PERSONAL


Honestamente, La Gomera supero cualquier expectativa que pudiese tener. Yo iba con la mente abierta y sobre todo con mi fustigación personal de no haber visitado esta isla aún siendo la más cercana a La Palma.

Pero sin duda La Gomera sorprende, ya sean sus paisajes desérticos en la costa, los bosques de cuentos de hadas de sus montañas o las playas de arena negra finísima que albergan algunas de sus calas, es un lugar que hay que visitar aunque sea una vez en la vida y si tienes la oportunidad, mejor que sean varias.


La Gomera te dejará sin palabras

PRECIO FINAL


Cómo siempre en este último apartado hay que hablar de dinero y si realmente merece la pena visitar un lugar como éste. Pero esta vez tengo que hacer dos presupuestos, uno para Canarios y otro para demás visitantes ya que los precios variarán bastante debido al coste de los billetes.



SI ERES CANARIO: Los ferrys con salida desde cualquier isla rondan los 10-25 i/v, el alojamiento para 3 noches os saldría aproximadamente unos 50€, el alquiler del coche (70€ incluyendo gasolina), la comida unos 40€ y otros posibles gastos 20€, nos deja un total de: 195€ para un viaje de 4 días y 3 noches. (Si viaja más de 1, los gastos de alojamiento y transporte bajarían hasta los 120€ por el total del viaje).

SI ERES NO RESIDENTE: Aquí lo único que cambia son los billetes, así que el precio rondaría los 300€-350€. Y si compartes gastos esa cantidad puede bajar hasta los 250-300.

Para terminar y como siempre os dejo un vídeo que os mostrará algunos de los lugares más icónicos de este trozo de tierra del atlántico.



Espero que os haya gustado y nos vemos en Octubre en el próximo post sobre la ciudad de Oporto. ¡Hasta pronto!