viernes, 5 de enero de 2018

Varsovia

¡Cześć wszystkim! o lo que es lo mismo ¡Hola a todos! (O eso se supone, porque cualquiera confía en el traductor de google)

Hoy os traigo un nuevo viaje a Europa del Este. En concreto nos vamos a la ciudad de Varsovia, capital de Polonia.


El Palacio de la Cultura y la Ciencia en pleno centro de la ciudad

Varsovia es una ciudad única. Combinada con la modernidad de sus rascacielos, edificios de la época comunista y recuerdos de lo que algún día fue la ciudad antes de la Segunda Guerra Mundial.

Este es un destino que a priori no termina de llamar la atención pero una vez allí se confirma como un destino de obligada visita para el viajero. A continuación os relato como siempre a través de 6 categorías, el cómo viajar a esta ciudad del este de Europa.


VUELOS


Para viajar a Varsovia existen muchas conexiones a buen precio desde los aeropuertos de Madrid Barajas, Barcelona y Tenerife. A continuación sus fechas y precios.



DESDE MADRID: Si viajas desde la capital, puedes encontrar vuelos por 50€ ida y vuelta en el mes de Enero de 2018, con la compañía Ryanair. (Aunque no lo recomiendo dado que en Enero hace mucho pero que mucho frío. así que puedes conseguir vuelos en Marzo o Abril por unos 80€)

DESDE OTROS PUNTOS DE LA PENÍNSULA: Desde Barcelona puedes encontrar billetes por 33€ i/v en Enero, o desde Sevilla y Alicante por unos 44€ i/v

DESDE CANARIAS: Si viajas desde Tenerife o Gran Canaria encontrarás vuelos directos desde 90€-100€ i/v hasta Varsovia y en caso de que viajes desde La Palma, se encarecerá unos 20€ más por el desplazamiento entre islas.

ALOJAMIENTO


Si viajas a Varsovia, te sorprenderá la gran cantidad de alojamientos turísticos que hay en la ciudad (habiendo apenas turistas). 

Las opciones van desde los clásicos hostales con habitaciones compartidas, apartamentos para uno o la opción que todavía no he barajado en mis viajes pero es posible que lo haga en el próximo la cual es Airbnb. En nuestro viaje nosotros nos decantamos por la siguiente opción:

- Bed4City (Grójecka 22/24)



PROS: Bien ubicado (a unos 2km del centro de la ciudad o un par de paradas en Tranvía), bien comunicado, equipamiento cómodo (buena cama, calefacción, etc).

CONTRAS: Las exigencias del hostal tales como pagar por llegar después de las 9 de la noche (15€), pagar por el wifi (1-2€ al día). 

PRECIO: Unos 35€ la noche en habitación doble.


COMIDA


Varsovia me ha sorprendido por la calidad de su comida. Si bien no iba con unas altas expectativas sobre su gastronomía, estas se vieron superadas al descubrir una más que interesante variedad de platos deliciosos como por ejemplo: Pierogi (Una especie de Gnocchis/Gyoza rellenos de queso, papa o carne cubiertos con una salsa ácida) o el Zurek (Sopa servida dentro de un pan de centeno).

No dejéis de ir a Zapiecek. El mejor restaurante Polaco de Varsovia.

Pero la calidad de la comida Polaca no se centra sólo en su propia gastronomía, también nos encontramos con diversos restaurantes con una excelente calidad como por ejemplo el Loco Mexicano, ubicado en la calle Grójecka justo enfrente del hotel, el cual nos sorprendió con sus raciones contundentes y realmente ricas de quesadillas o burritos, o un local llamado Take by Zurawina. ubicado en el centro comercial Zlote Tarasy, cuyas hamburguesas serán dificil de olvidar.



El Loco Mexicano Polaco


Las hamburguesas Polacas están terribles

QUE VER

  • Palacio de la Cultura y la Ciencia
En el centro neurálgico de la capital Polaca está este monstruoso edificio de 237 metros de altura. Construido durante la invasión soviética de Polonia en los años 50, ha sido objeto de críticas por ser un símbolo de dicha ocupación por los polacos. Pero en la actualidad ha pasado a ser un icono de la ciudad, el cual se puede visitar gratuitamente.

No dejéis de visitar su increíble mirador en el piso 30. (4,50€ la entrada)
  • Centro histórico de Varsovia
Este casco histórico ha sido reconocido como el 'casco histórico más nuevo del mundo' debido a que es una reconstrucción del que existió en la ciudad antes de la Segunda Guerra Mundial. 



Su nivel de detalle es increíble más aún si tenemos en cuenta que durante la ocupación Alemana de la ciudad, éstos la redujeron totalmente a cenizas (edificio por edificio y habitación por habitación). 


Imagen del casco histórico después de la  S.G.M.

  • Parque Lazienki
Este parque, el más grande de Varsovia, se encuentra al sur de la ciudad y en él se albergan varios Lagos. Una escultura dedicada al compositor y pianista polaco Fryderyk Chopin, así como un hermoso palacio llamado 'Palacio de la Isla'  que hará de vuestras fotos auténticas delicias.


  • Museo de los Judíos Polacos
El Polin, es un museo de reciente construcción (lleva abierto desde el 2013) que en apenas unos años ha conseguido ser considerado el 'mejor museo de Europa del año'. Su increíble arquitectura así como su exposición permanente sobre la historia de los Judíos Polacos lo convierten en una visita indispensable de la capital Polaca.

Fotografía tomada de: https://www.archdaily.com
  • Cementerio Judío
El Cementerio de Zydowski o cementerio Judío de Varsovia es sin duda una recomendación cuanto menos peculiar. Si bien los cementerios no son un lugar de visita durante un viaje, éste sin duda os lo recomiendo. Las tumbas algunas de ellas con 200 años de antigüedad, los arboles adueñados por completo del lugar y el halo de misterio que congrega es digno de visitar.


  • Zoológico Varsovia
Normalmente cuando he viajado en el pasado no solía hacer visitas a parques de atracciones, zoológicos o similares. Pero el Zoológico de Varsovia no es cualquier lugar. Construido durante los años 20, ha sido y es símbolo de la ciudad. Durante la S.G.M. su director escondió a 300 judíos del Guetto los cuales consiguieron salvar su vida.

En el zoológico podréis ver desde Rinocerontes, Elefantes, Jirafas. Así hasta 4000 especies de animales.

El Zoológico también alberga un Acuario y muchas especies de aves.

¿Su precio? Nada más y nada menos que 3€ en Invierno y unos 5€ en verano.
  • Muro del Guetto de Varsovia
Un lugar imprescindible del viaje. El muro de Varsovia o lo que apenas queda de él se encuentra ubicado a apenas unos metros de la estación central de la capital, dentro de una zona residencial. 

Un lugar del recuerdo del horror vivido durante los años 40, en cuyo barrio vivieron hasta 400.000 Judíos los cuales fueron enviados posteriormente a campos de concentración. 



Tened cuidado si váis no os equivoquéis de entrada. En los mapas dice que está ubicado en la calle Siena. Pero la entrada principal se encuentra en la calle Zlota, abierta al público las 24h del día. (Si vas por la calle Siena te encontrarás residentes que aprovechan el desconcierto de los turistas para llevarte y pedirte así 'la voluntad').


MI EXPERIENCIA PERSONAL


Varsovia es un lugar al que quería ir desde hacía mucho tiempo por mi pasión sobre la Segunda Guerra Mundial y la historia y no decepcionó. A partir de ahí todo fueron sorpresas.

Nos encontramos con una ciudad nueva, moderna, barata, atractiva para el visitante y con mucho que hacer y descubrir en un viaje sólo a dicha ciudad. 

En nuestro caso fuimos durante 3 días y se nos quedaron cortos, así que muy probablemente en el futuro volveremos. 

Si te gusta el frío, la historia, la buena comida y los viajes no convencionales, ¡Éste es tu lugar!

De verdad, no dejéis de subir al mirador ya que las vistas son increíbles.

PRECIO FINAL


Y como cada post para rematar hay que hablar del dinero, del ¡Chiquin-chiquin!. Para un viaje de unos 3-4 días, si sumamos unos gastos como los billetes 50€ i/v, el alojamiento (40€ por una habitación doble), comida unos 50-60€ y el transporte y otras contingencias 20€, el viaje nos puede salir por unos 165€ por 4 días y tres noches.


Por último y como siempre os dejo un breve vídeo sobre el destino, para terminar de convenceros y viajéis a esta increíble ciudad.


Esto ha sido todo por esta vez y ¡Nos vemos pronto en el próximo post de Travel Without Money en la ciudad de Londres!