viernes, 23 de marzo de 2018

Otley - Londres

¡¡Vuelven los viajes, vuelve TWM!!

Hola a todos de nuevo y bienvenidos a este nuevo post. Nos vamos a las Islas Británicas. A Londres y Otley.

En Picadilly Circus el tiempo no se para.

Después de dos meses y medio inactivo he decidido que ya es hora de sacar nuevo post. Si bien es verdad, que en los últimos meses apenas he podido viajar, a finales de Diciembre-Enero estuve en el norte de Inglaterra y Londres, en Febrero en Lanzarote y dos breves viajes a Tenerife y Barcelona por cuestiones laborales los cuales no narraré por aquí ya que apenas pude disfrutar de ambos lugares.



Londres ya lo conocemos bien, capital de U.K. ciudad de 8 millones de almas y casi 17 millones en su área metropolitana, llena de monumentos y lugares que visitar, pero ¿Otley? ¿Qué es este lugar? 

Otley es un pequeño pueblo del condado de West Yorkshire al norte del Reino Unido , de unos 14.000 habitantes la cual es hogar de mi pareja. Y he tenido la oportunidad de visitar ya en dos ocasiones. Limita con ciudades tan grandes e importantes en el R.U. como Leeds a 30min en coche o Manchester (2h). 



VUELOS


Si quieres ir a Londres las opciones son infinitas y los precios muy competitivos. A continuación os dejo los precios desde Madrid, otros puntos de la península y Canarias.

Aquí normalmente va una foto de un avión, pero ya que no la hice, conformaros con este bello tren.


DESDE MADRID: La opción más económica es sin duda Ryanair. Podemos volar dirección London Stansted desde unos 40€i/v en el mes de Mayo de 2018. (Aunque tendrás que pagar unos 30€ extra para tomar el tren-bus dirección centro de Londres, ya que Stansted se encuentra a varias decenas de km del centro).

DESDE OTROS PUNTOS DE LA PENINSULA: Hay vuelos desde Barcelona por 34€ con vueling y Ryanair en Mayo, también hay vuelos desde Bilbao por 55€, Santiago de Compostela por 50€, etc.

DESDE CANARIAS: Normalmente escribo esta sección pensando más en La Palma que en las islas mayores, pero siempre la dejo de lado porque sale extremadamente caro volar desde nuestra isla al exterior. Pero increíblemente he encontrado vuelos con easyjet directos, por unos 76€ ida y vuelta que unen la capital del Reino Unido con La Palma (No lo dejes escapar). Desde Tenerife los puedes encontrar desde 90€ y desde Gran Canaria a partir de 80€i/v.

VOLAR AL NORTE DE U.K: Si quieres volar al norte de Reino Unido para visitar ya sea Otley, Manchester o Leeds. Hay vuelos desde Madrid por 50€ i/v, 40€ desde Barcelona, 58€ desde Gran Canaria o 90€ desde Tenerife.


ALOJAMIENTO


Durante mi estancia en Reino Unido tuve la suerte de ser un invitado así que me pude quedar tanto en la casa de los padres de mi chica como en la de un amigo suyo en Londres (El cual increíblemente vive a apenas 500m de distancia del Big Ben)

Pero si no eres tan afortunado y tienes que buscar un lugar donde quedarte, creo que las mejores opciones que he encontrado son:

YHA London Central. Westminster Borough

Este hotel se encuentra ubicado en pleno centro de la capital Británica a apenas unos cientos de metros de lugares tan emblemáticos como son el museo Maddame Tussauds, Oxford Circus o Regent Park

Fotografía cortesía de Tripadvisor

PRECIO: 20€/noche en habitación compartida con 1 persona.



Astor Museum Hostel. Montague Street

Hostel muy bien valorado por los usuarios de Booking (8,1), es colindante con el British Museum, con la estación de metro de Russell Square y a un tiro de piedra de sitios como Piccadilly Circus, Trafalgar Square, etc.


Fotografía cortesía de Booking


PRECIO: 22€/noche en habitación compartida con 6 personas (mínimo).


Si decides visitar el norte de Reino Unido, las opciones en ciudades como Leeds o Manchester son infinitas, con hostales y hoteles que rondan los 20€/noche. Como el YHA Manchester o el Russell Scott Backpackers Hostel de Leeds.


COMIDA


Si hay algo que el Reino Unido se ha ganado a pulso durante las últimas décadas ha sido su mala fama como destino gastronómico, pero muy lejos de la realidad ya que Reino Unido es un lugar con una variedad gastronómica increíble gracias a sus conexiones interculturales con el resto del planeta. 

Asi que es como menos curioso pensar que algunas comidas tipicas de ciudades como Londres o Manchester pueden ser el curry o la comida china. Pero lógicamente Gran Bretaña cuenta con sus propios platos típicos tales como:

Full English Breakfast

Uno de los platos más conocidos de la gastronomía Inglesa es sin duda el Full English Breakfast o lo que sería traducido literalmente como 'Desayuno completo Inglés'. El cual está compuesto nada más y nada menos que por: Huevos Fritos, Bacon, Baked Beans (o judias horneadas), Morcilla o salchichas tipo Alemana, papas fritas o hash browns, tomates fritos y champiñones/setas fritas. Todo esto acompañado de una ración de pan. 


Si desayunas esto te aseguro que no necesitarás más el resto del día, asi que es 100% recomendado.


Fish and Chips

El otro plato indispensable de la comida británica, el archiconocido como 'Fish and Chips' consiste básicamente en pescado blanco (tipo Bacalao o merluza) rebozado con papas fritas. Lo curioso de este plato reside en su habitual forma de servirse para llevar, envuelto en papeles de periódico. Un plato fundamental que no se puede dejar de probar.


De primeras no llama la atención, pero es probarlo y no parar de comer.


Yorkshire Pudding

Si bien es típico del norte de Reino Unido se ha extendido al resto del país. Consiste en una masa de harina, huevos y leche en forma de cuenco el cual puede albergar locuras en él. Como carne, verduras, huevos, etc. 

¿Y tú que le pondrías dentro?


Té, té y más té...

Sin duda esto sonará a cliché, pero no lo es. Los británicos cumplen plenamente el estereotipo de ser unos adictos al té. 

Durante mis estancias allí he podido comprobar como un té es el elemento principal para cualquier tipo de situación: ¿Estás estresado? Bebe un té. ¿Estás de modorra en casa? Bebe un té. No tienes nada que hacer, ¿Qué haces que no estás bebiendo un té?

Aquí he de reconocer que he hecho trampas, ninguna de las anteriores fotos es mía. ¿Dónde dejé la cámara?

QUE VER


Si visitas Londres por primera vez no hace falta que diga que lugares puedes ver ya que seguramente los conozcas o por lo menos te suenen de algo. Pero como mi trabajo es relatar, aquí os dejo una lista de los lugares indispensables que ver allí.

  • Big Ben
¿Quién no conoce el Big Ben? Estamos hablando de un archiconocido monumento a la altura de otros tales como la Torre Eiffel de París, el coliseo Romano o las pirámides de Giza. 

No voy a negar que te da una pena terrible tenerlo que ver así.

El Big Ben recibe el nombre de la campana que alberga en su interior, pero el nombre de la torre es en realidad 'Elizabeth Tower' renombrada en 2012 haciendo honor a la Reina de U.K. Isabel II. 

Por desgracia el pasado año comenzaron unas obras de restauración de la torre que han enmudecido el reloj y que estará cubierto de andamios hasta por lo menos 2021.

  • London Eye
Otro de los iconos de la capital británica. Construido en 1999 para celebrar la entrada al milenio, la cual fue construida de modo temporal pero al igual que la Torre Eiffel, se acabó convirtiendo en más que una atracción pasajera para ser un icono de la ciudad de Londres.


Subir al London Eye cuesta 24 Libras. Así que merece más la pena pagar las 55 Libras que cuesta el pase de 5 atracciones el cual incluye lugares como el Maddame Tussauds, London Dungeon, etc.

  • Tower Bridge
El Tower Bridge es uno de los puentes más emblemáticos de Londres. Situado al este de la capital británica en plena Ciudad Financiera, construido en 1886 de estilo Victoriano es sin duda un atractivo más de la ciudad Londinense que no os podéis perder.


  • Piccadilly Circus
Picadilly o como yo siempre lo he llamado 'El Times Square Londinense' es una intersección de calles de Westminster, la cual está llena de sus ya emblemáticos paneles de publicidad (los cuales ahora son de tipo LED, lo cual personalmente le ha quitado gran parte del encanto).



Es un lugar de reunión típico de Londres, a lo Sol en Madrid, el cual queda muy cerca de lugares de visita imprescindible como: Trafalgar Square, Chinatown o el SoHo.

  • Museos (British Museum, National Gallery, Museo de Historia Natural, etc.)
Si hay algo que me ha sorprendido gratamente de Londres y del Reino Unido en general es sus museos. Algunos de ellos se encuentran en numerosos rankings de los mejores museos del mundo en concreto la National Gallery, el Museo Británico o el Museo de Albert y Victoria.

Imagen tomada de Londonist.com

Sin duda no podéis dejar de visitarlos y aún más si tenemos en cuenta que todos los museos de Londres son gratuitos incluso para los turistas.

  • Parques (Hyde Park, Regent's Park, Battersea Park)
Si hay algo que me sorprende de Londres es lo poco que tienes que caminar para pasar de un parque a otro. Según la Sociedad de Historia Natural de Londres el 40% de la superficie Londinense corresponde a parques y zonas naturales.

Foto de St. James Park, de fondo Londres lógicamente.

Pero no sólo son simples parques sino reservas naturales en pleno centro, en el que te sorprenderás por la cantidad de fauna silvestre a apenas unos metros de tiendas, oficinas, etc. Los parques de Londres son increíbles así que no dudéis en pasear por Hyde Park o Regent's Park ya que pasaréis un rato de lo más agradable.

  • Camden Town
Si bien podría hablar de otra decena de lugares como Chinatown o el SoHo, la City de Londres, etc. Me quedo con un último lugar muy recomendable: Camden Town. 



Algo así como la Malasaña Londinense, un mix entre un rastro 24h y gente de todo tipo, es un lugar obligado. En él encontrareis canales preciosos, calles llenas de tiendas de tatuajes o lugares tan extrambóticos como Cyberdog. 

Camden es un lugar único de una ciudad única el cual no podéis dejar de visitar.

Si visitáis el Reino Unido da igual la fecha del año que vayáis, llevad un paraguas que os hará falta.


Sin embargo si te decantas por la pequeña localidad de Otley o de las ciudades de Manchester y Leeds hay cosas que os encantará visitar tales como:

  • Otley: Paseo por el pueblo, The Chevin, Otley Show.
Otley me recuerda a mi pueblo, El Paso. De primeras yo siendo de allí podría decir mil lugares a los que ir y visitar y no me creerían lo bonito del lugar, pero es así.



Otley es un pueblo rodeado de colinas, casas de la revolución industrial, un río, etc. A lo alto de Otley se encuentra The Chevin, una colina desde la cual se puede ver todo el área increíblemente verde de West Yorkshire. 



Por último no puedo evitar hablar de 'The Otley Show' un festival agricultural (muy parecido a las ferias de ganado de La Palma) el cual es increíblemente curioso ya que cuenta con competiciones de esquilado de ovejas, carreras de ovejas, concursos de yemas de huevo, césped o gallinas. Lo que oís, en este festival podréis decidir que gallina está más buena literalmente.

Si es que son fotogénicas las hijas de...

  • Manchester: John Rylands Library, HOME, Chinatown.
Manchester me parece una ciudad realmente interesante (la cual me estoy planteando mudar en un futuro no muy lejano), llena de historia y conocida por ser una de las capitales industriales del R.U. 

Interior de la Biblioteca John Rylands, fotografía tomada de: atlasobscura.com

Alberga una gran cantidad de Museos y bibliotecas como la John Rylands Library una biblioteca que forma parte de la Universidad de Mánchester de estilo Victoriano Neogótico realmente preciosa. Así como lugares de nueva construcción como HOME, un centro de arte contemporáneo construido en 2015 que demuestra el interés de los Mancunianos (Sí ese es el gentilicio, sino imagínate decir Manchestercinos), por la cultura.

Fotografía tomada de: investinmanchester.com

  • Leeds: Leeds City Museum, etc.
Si bien el blog se basa en que diga cosas increíbles de los sitios que visito, Leeds desde luego no me ha ganado, e incluso se podría decir que la tengo cogida con la ciudad ya que como lugares interesantes sólo me pareció ver el Leeds City Museum, ya que de resto me pareció un simple centro comercial al aire libre.


Bajo esa cúpula de cristal se encuentra Trinity Leeds, ¿A qué no adivináis lo que es? Pues claro que sí, un centro comercial.

MI EXPERIENCIA PERSONAL

Tanto Londres como Otley me parecen lugares excepcionales a los que ir no menos de una vez (he tenido la suerte de visitar ambos lugares 2 veces y la 3ª vendrá pronto). 


Londres es un país en si mismo, con su propia cultura, sus propias leyes y costumbres. Uno de esos lugares que como decía el principio tenemos marcados en un mapa de por vida como lugares indispensables a los que peregrinar una vez en la vida, pero lo es con motivos de peso. Repetiría una y mil veces.


Y con respecto a Otley, el cariño especial que le tengo a ese pueblo y en especial a mis suegros harán que vuelva una y otra vez siempre y cuando me sigan recibiendo con los brazos abiertos. Jajaja.

PRECIO FINAL

Vamos a lo importante, a la pela, al dólar o en este caso a la libra esterlina. Para un viaje de unos 3-4 días, si sumamos unos gastos como los billetes 40€ i/v, el alojamiento (60€ por una habitación compartida), comida unos 50-60€ y el transporte y otras contingencias 30€, el viaje nos puede salir por unos 180-190€ por 4 días y tres noches.


Por último y como siempre os dejo un breve vídeo sobre el destino, para terminar de convenceros y que viajéis a estos increíbles lugares.



¡Nos vemos en el próximo post, el cual será en un paraíso Canario, Lanzarote!