miércoles, 4 de abril de 2018

Lanzarote

¡Qué pasó socios y socias! Vuelve TWM.


Volvemos a la carga con un nuevo viaje. Hoy pillamos el avión y nos vamos a Canarias, en concreto a Lanzarote.


Lanzarote es la 3 Isla por población de Canarias y la 4ª en tamaño, sólo superada por Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria. Una isla llena de contrastes, desde su Parque Nacional Timanfaya lleno de volcanes, hasta las playas de arena blanca de Papagayo o de arena negra del Golfo.



Es la segunda vez que visito esta isla, pero la considero la primera ya que la anterior vez que la visité fue en el año 1999 así que tenía 5 años (tú me dirás si te acordarías de algo).

Ahora sólo me queda revisitar Fuerteventura (la última vez que estuve fue en 2007, hace 11 añazos) y El Hierro en la que todavía no he puesto el pie aún. Canarias me depara muchas sorpresas aún.




Pero bueno que como siempre me lío y no empezamos. Pilla la maleta que nos vamos.

VUELOS


Si quieres ir a Lanzarote las conexiones con la isla son múltiples y económicas, pero como cada vez que hablo de viajes a Canarias no sólo haré la lista de precios desde los principales aeropuertos, sino que también hablaré de precios de 'Residente' y 'No residente'.

Me voy a ir un día al aeropuerto a hacer fotos de aviones para poder poner en esta sección.


DESDE MADRID: Podemos encontrar vuelos realmente económicos que unen la capital con la isla Canaria. Hay vuelos en el mes de Mayo con Ryanair por 50€ para un NO Residente y apenas unos 28€ para un Residente.

DESDE OTROS PUNTOS DE LA PENÍNSULA: Los vuelos más baratos a Lanzarote desde la península los encontramos en Valencia por la irrisoria cantidad de 36€ ida y vuelta para un NO Residente (unos 15€ para Residente), también encontramos vuelos por 40€ desde Sevilla o 50€ desde Barcelona.

DESDE OTRAS ISLAS: Si ya antes hacer turismo entre islas era algo obligado (ya que creo que como buen Canario nuestra obligación es visitar todas y cada una de las islas, a nuestro ritmo eso sí), pues ahora con la implementación del descuento interinsular al 75% viajar a otras islas como Lanzarote o Fuerteventura es una opción más que recomendable.

Si vas desde La Palma los vuelos rondan los 40€ i/v con Binter, 41€ con Canaryfly y 54€ con Air Europa.


 ALOJAMIENTO


Hotel Residencia Cardona, Arrecife.


Fotografía cortesía de Booking.com

PROS: Se ubica muy céntrico en la capital Lanzaroteña, Arrecife. A apenas 5 minutos andando de la playa. A poca distancia del aeropuerto de Lanzarote (Nosotros nos quedamos aquí ya que llegamos a las 12 de la noche porque nuestra idea era lo que viene a continuación).

CONTRAS: El precio. Excesivamente caro para lo que ofrece. Se nota que es un hotel de los años 60, el cual está intentando renovarse poco a poco, pero apenas se nota. Las sábanas de la cama eran insuficientes para no pasar frio (¡Y eso que estamos en Canarias hombre que no hay frio!)

PRECIOS: 45 eurazos la noche. Sinceramente no merece la pena, pero si tenéis un apuro como era nuestro caso de que llegáis tarde a Lanzarote y queréis un hotel con recepción las 24h cerca, este es vuestro sitio.

Airbnb - Furgoneta Nissan


PROS: Creo que ha sido una de las mejores ideas que haya tenido en mucho tiempo. En navidades de casualidad me encontré mientras buscaba en Airbnb furgonetas a buen precio en mi isla y se me ocurrió, oye y ¿Por qué no hacerlo en mi viaje a Lanzarote?

Sin duda fue una excelente idea ya que juntas alojamiento y vehículo todo en uno (con lo que ahorras bastante), puedes acampar donde quieras (al lado de una playa preciosa o cerca de dónde quieres amanecer al día siguiente) y tiene todas las comodidades que puedes necesitar (ducha, buena cama, televisión, nevera, etc).

CONTRAS: Ninguno.

PRECIO: 60€ el día (más gasolina). Si vais entre dos sale muy rentable y ya entre 3 ni hablemos. Os lo recomiendo encarecidamente y es más, es muy probable que en futuros viajes a otras islas como Fuerteventura o Gran Canaria tiremos por esta opción.



COMIDA


Pescado

Sin duda lo mejor de Lanzarote. El pescado es sinceramente increíble. Si además eres como yo que por desgracia no come todo el pescado que le gustaría a lo largo del mes, aquí saciarás toda tu hambre con maravillas culinarias como esta bandeja de pescado que comimos en el Restaurante Os Gallegos de Órzola. Por sólo 12€ pudimos disfrutar de casi 1kg de pescado fresco de muy buena calidad, acompañado por el sonido de las olas.


La foto no le hace nada de justicia a su olor y sabor. Increíble.

Cosas Canarias 

Normalmente aquí diría algún plato tipico de la isla de Lanzarote, pero si bien es verdad que estando allí no sé si fue porque no investigamos mucho o bien porque Lanzarote no dispone de una tradición o gastronomía local propia, no os puedo recomendar más que comáis cositas de la gastronomía Canaria en general. 

Unas buenas papas arrugadas, un escaldón de gofio, unas costillas con papas y piña, un potaje de berros, lo que sea pero no dejéis nunca de comer.


Fotografía cortesía de www.laceciliadeallende.com

Arepas


Al igual que el apartado anterior, si bien las arepas no son típicas de Lanzarote, no hay que olvidar que la comunidad Venezolana en Canarias es muy numerosa, así que contamos con una infinidad de Areperas de muy buena calidad, las cuales hay que visitar cuando vamos a las islas. 


Una reina pepiada, una con carne mechada, ufff... me pongo cachondo sólo de escribir.

Fotografía cortesía de www.goya.com

QUE VER


Lanzarote es una isla que os va a sorprender, porque si bien ya de por sí el hecho de ser una isla Canaria le da su atractivo natural (porque no hay isla Canaria fea), no hay que olvidar que cuenta con un Parque Nacional, varias reservas naturales y marinas, así como un personaje mítico como César Manrique el cual cambió el rumbo de esta isla llena de volcanes.

  • Parque Nacional de Timanfaya
Sin duda el rey de Lanzarote. Ocupa 51Km2 (aproximadamente un 7-8% de la superficie total de Lanzarote)


Es un Parque Nacional declarado así en el año 1974. El segundo más visitado de Canarias por detrás del Teide y el 4º de España. Es un espectáculo en sí mismo. 

En el verás los restos de lo que fuera un mar de lava y cenizas, el rastro que dejó tras de sí la creación de Canarias. Paisaje que te transportara mentalmente a paisajes como podrían ser los de Marte.

En él podrás ver a un señor tirar agua a un tubo, creando géiseres artificiales.

Es una visita obligada, la cual os costará aproximadamente unos 9€ al No Residente y 7€ al residente. Pero se recomienda pillar el abono de 'parques' el cual puede ser de 3 o 5, el cual os abatará mucho los costes para las visitas.

  • Playa del Golfo
Ubicada a apenas unos km del parque de Timanfaya encontramos esta increíble playa (Famosa por su aparición en la pelicula 'Los Abrazos Rotos' de Pedro Almodóvar). 



Una playa casi virgen de arena negra con una peculiar charca de color verde debido a la acumulación de algas que tiene en su interior.

  • Costa de Papagayo
Si seguimos nuestro viaje hacia el sur nos encontramos con una zona de playas increíble llamada 'Costa de Papagayo' 



Entre ellas se encuentran la playa de Papagayo (En la foto), la playa de la Cera, la playa Mujeres, etc. Una infinidad de playas con apariencia casi virgen de arena blanca y amarilla, las cuales te dejan totalmente asombrado.

  • Mirador del Rio
Junto con Timanfaya personalmente una de las visitas obligadas de la isla. El Mirador del Rio es uno de los miradores más alucinantes que verás probablemente en tu vida.



Desde el se obtiene una increíble vista de la Isla de La Graciosa y de los islotes del archipiélago chinijo: Alegranza, Montaña Clara y Roque del Oeste.

Se puede ver bien caminando por una carretera que circula pegada al acantilado (gratis) o bien yendo al mirador construido por César Manrique el cual tiene sin duda la mejor vista con diferencia del lugar (La entrada son unos 4,75€ No residente, 3€ Residente)

  • Famara
No podía dejar esta increíble playa del norte de Lanzarote. Cuenta con una zona de dunas las cuales te recuerdan la absurda distancia que separa a esta isla del continente africano (140km).


Un paraíso natural con una inmensa playa de arena amarilla frente a unos acantilados, la cual te dejará de piedra.

  • Todo César Manrique
Si hablamos de Lanzarote, hay que hablar sin duda de un genio. Y este es César Manrique.

Cesar Manrique fue un artista conejero el cual buscó la armonía entre lo natural y su obra. Son muchas las que dejó en vida: Los Jameos del Agua, el Mirador del Rio, el Jardín de Cactus, pero no sólo se quedó en Lanzarote sino que además encontramos su obra en otras islas como los lagos Martianez, el Parque Marítimo en Tenerife o incluso en Madrid con el Centro Comercial La Vaguada (Primer centro comercial de Madrid).



La obra de Manrique es extensa y realmente admirable. Y la isla de Lanzarote le rinde homenaje desde que fuera su muerte en 1992 cuidando la herencia que éste dejó. Una isla amable con la naturaleza que sabe combinar el turismo y el medioambiente.

Sus obras se pueden visitar lo que como dije en los anteriores apartados, tendrás que pagar. Ya que se me olvidaba decir (aunque ya no creo que sea necesario) que en Lanzarote las visitas gratuitas son los padres.


MI EXPERIENCIA PERSONAL

Lanzarote es sin duda alguna una pasada como destino turístico, ya que lo tiene todo: playas, naturaleza, parques nacionales, monumentos, historia. Pero es que además tiene un encanto natural el cual no sabría como describir.

La idea de visitar la isla en furgoneta fue definitoria en nuestra experiencia, la cual os recomendamos encarecidamente. Y sinceramente no dudo en que repetiré pronto en los próximos años.

Y si teníais dudas sobre si visitar la isla o no ya estáis tardando, pilla el avión o el barco muchacho y embárcate en una aventura por esta tierra Canaria.



PRECIO FINAL

Y como siempre vamos a o importante, a els diners, el money, la guita. Para un viaje de unos 3-4 días, si sumamos unos gastos como los billetes 28€-50€ (Entre residente y No residente), el alojamiento (90€ por una noche de hotel y 2 días de Furgoneta) y la comida y otras contingencias (unos 40€) nos puede salir por unos 150-170€ por 4 días y tres noches.

Y nada como siempre espero que os haya gustado, que no dudéis en volver por aquí en el próximo post y os dejo un vídeo (que os aseguro que os encantará) de la isla de Lanzarote.





¡Nos vemos en el próximo post el cual no saldremos de España ya que visitamos el norte del País, en concreto El Pais Vasco!