lunes, 9 de octubre de 2017

Oporto

Olá meus amigos. E bem-vindo a Travel Without Money. 

Hola a todos, vuelve el blog de viajes baratos por Europa con un nuevo destino que sin duda os encantará. ¡Hoy nos vamos a la ciudad de Oporto!

El Castelo do Queijo en la costa de Oporto

Oporto es sin duda uno de mis destinos favoritos en Europa (La visité en Enero de '15 y en Septiembre de '17). Una ciudad cosmopolita, antigua pero moderna, con un gran río Duero que la cruza de Este a Oeste, el océano atlántico de Norte a Sur y un sinfín de monumentos y lugares de interés por toda su geografía los cuales os contaré como visitar siempre a través de las categorías de TWM. Comenzamos:

VUELOS


Si viajas a Oporto, sin ninguna duda la opción más económica es llegar en avión. El aeropuerto de Oporto está muy bien conectado con muchos puntos de la geografía Española así que llegar no será dificil.


El edificio Vodafone Store, una maravilla de la arquitectura moderna.

DESDE MADRID: Si viajas desde la capital, puedes encontrar vuelos por 30€ ida y vuelta en el mes de Enero de 2018, con la compañía Ryanair.

DESDE OTROS PUNTOS DE LA PENÍNSULA: Desde otros lugares como Barcelona, Valencia o Alicante, los vuelos apenas cambian desde los 30 a 40€ i/v.

DESDE CANARIAS: Si viajas desde Tenerife o Gran Canaria encontrarás vuelos desde 40€ i/v hasta Oporto y en caso de que viajes desde La Palma, se encarecerá unos 20€ más por el desplazamiento entre islas.

ALOJAMIENTO


Si bien Oporto es una ciudad barata con respecto al alojamiento, depende del mes que viajes, las opciones pueden ser muy reducidas. Aquí os dejo los sitios en los que me he quedado en mis dos visitas a la ciudad Portuguesa.

-Apartamento Francisco

Sin duda no se como describir este lugar tan peculiar. Localizado en la Avenida Boavista, es una casa particular de un tipo muy majo que alquila las habitaciones que le sobra.



PROS: El dueño es muy amable, la cama realmente cómoda, tienes todo lo que necesitarás (toallas, café, incluso un perrete).

CONTRAS: Realmente lejos (A unos 15 minutos caminando de la estación de metro más cercana 'Casa da música'), para el check in tienes que esperar al dueño (tuvimos que cargar con las maletas el primer día hasta las 7 de la tarde).

PRECIO: 30€ la noche (habitación doble)

-Oporto Sport Hostel

En mi primera visita a Oporto, me quedé en este increíble hostel ubicado en pleno centro del casco antiguo de la ciudad, en la Rua Santa Catarina.

Foto tomada de spanish.hostelworld.com


PROS: Sin duda su ubicación es lo que más destaca, a apenas unos cientos de metros de la estación de Bolhao, con el centro comercial Vía Catarina enfrente, su precio realmente económico y Bruno su recepcionista, un auténtico amor de persona.

CONTRAS: Que recuerde las camas no eran excepcionalmente cómodas y tengo un mal recuerdo y es que cuando fui el hostal no contaba con llave para la puerta principal así que cada vez que tenías que entrar, el recepcionista te tenía que abrir (Eso no está del todo mal, sino es porque cuando salias de fiesta durante el fin de semana, el pobre Bruno se tenía que levantar varias veces durante la madrugada).

PRECIO: Cuando yo fuí estaba a unos 7€ la noche, actualmente cuesta 10€ la noche en una habitación compartida. 

COMIDA


Oporto cuenta con una diversidad gastronómica muy rica y diferente al resto de Portugal. Algunos de sus platos más famosos son las Francesinhas (Un sandwich relleno de 4 tipos de embutidos, envuelto en queso gratinado con una salsa hecha con cerveza y tomate), el Bacalhau (Pescado salado de increíble sabor) o los Pasteis de Belem (o Natas) (Pasteles de crema, que según cuenta la leyenda sólo 3 personas en el mundo conocen su receta).

Un Bacalhau y una Francesinha (del restaurante Uga Uga, en Av. Boavista)

Como recomendación final, no dejéis de visitar el Palacio Boavista, el cual tiene un restaurante llamado Café Chiado, cuyo menú consistente en un primer plato (sopa), un segundo (hamburguesa), zumo casero, postre (brownie) y café, costaba la rídicula cantidad de 6€ y además estaba realmente delicioso.

(Haz click en las fotos para verlas más grandes)

Entrada del restaurante con el menú en la entrada.

Recomiendo también que visitéis el interior del palacio, el cual cuenta con una sala de exposición, una librería y salones antiguos que debéis ver.


QUE VER


Oporto es una ciudad excepcional. Al haber tenido la oportunidad de visitarla dos veces, he podido verla esta última vez con más detenimiento, aprovechando para disfrutar de las maravillas de la ciudad sin ser un viaje del tipo low-cost (3 días y a todo trapo).

Y sin duda lo que he sacado de las dos veces que la he podido visitar, es que Oporto lo tiene todo. Tiene río, tiene mar, tiene edificios antiguos y modernos, lugares para salir de fiesta, para ir de tranquileo, parques enormes, tranvía, metro, funicular. ¿Pero Oporto qué es lo que no tienes?

  • Ribeira 
Sin duda alguna el sitio más visitado de esta ciudad. Un lugar emblemático, lleno de Bodegas de vino de Porto, restaurantes donde comer Francesinhas y cientos de barcos de recreo que por 10€ te darán una vuelta por el río Duero. 


  • Ponte Luis I
Uno de los iconos de Oporto. Éste puente, construido en 1886 une las ciudades de Oporto y Vilanova de Gaia. Puede cruzarse por arriba caminando o en Tranvía y por abajo para poder ver las dos partes de la ría. 


  • Praia de Matosinhos
Aunque no es parte de Oporto como tal, sí que lo es de su área metropolitana. Esta playa de fina arena amarilla, es una de las más conocidas de la zona y podrás ver a decenas de surfistas diariamente cogiendo las olas del atlántico que siempre la acompañan.


  • Museu do Serralves
Un lugar cien por cien recomendado. Aunque sale 5€ la entrada, merece la pena visitarlo para disfrutar de un paseo por su parque, o ver su icónica casa rosada de estilo art decó. 


  • Casa da Música
La última incorporación dentro de la arquitectura de Oporto, es este ya emblemático icono de la ciudad. Un auditorio que alberga a la Orquesta Nacional de Oporto, en un edificio moderno en el cual siempre veréis skaters disfrutando de su suelo abombado.


  • Aliados 
La avenida Aliados es uno de los lugares de paso obligatorios de la ciudad. En ella se encuentra el ayuntamiento de Oporto, el palacio das Cardosas y apenas a unos cientos de metros encontraréis otros dos lugares de encuentro muy importantes como lo son la estación de Sao Bento y la Torre Dos Clérigos.



MI EXPERIENCIA PERSONAL


Dado que como ya he comentado antes, he visitado la ciudad en dos ocasiones, os podréis imaginar el porqué: Oporto me tiene enamorado (incluso no paro de pensar en mudarme allí durante 1 o 2 meses para trabajar y de paso aprender Portugués)

Es una ciudad que no defrauda, muy bien conectada, barata y sin duda realmente bonita. 

Recomiendo visitarla no menos de 3 días, para poderla visitar con calma, ya que aunque a priori parece que los lugares de interés están cerca unos de otros, es una ciudad bastante empinada que agota tras varias horas caminando en ella. 

Asi que poco más me queda que decir. ¡No dejéis de visitar esta maravilla de Portugal!

Porto é maravilhoso


PRECIO FINAL


Ahora vayamos al tema del dinheiro. Para un viaje de unos 3-4 días, si sumamos unos gastos como los billetes 40€ i/v, el alojamiento (30€ compartida, 50€ doble), comida unos 50-60€ y el transporte y otras contingencias 20€, el viaje nos puede salir por unos 140€ por 4 días y tres noches.

Por último y como siempre os dejo un breve vídeo sobre el destino, para terminar de convenceros y viajéis a esta increíble ciudad.



Esto ha sido todo por esta vez y ¡Nos vemos pronto en el próximo post de Travel Without Money!

lunes, 25 de septiembre de 2017

La Gomera

¡Vuelve Travel Without Money!

Han pasado 3 meses ya desde la última vez que nos vimos, cualquiera lo cree ya. 3 meses. Sin duda el tiempo se nos escapa de las manos, pero al menos hemos de ser capaces de aprovecharlo.

Durante la ausencia veraniega del Blog, sólo he viajado a un lugar muy modesto, apenas a unos 100km de mi isla natal, en concreto a la isla de La Gomera.


Paisaje del Cedro

Pero no por ello deja de ser un gran destino que visitar y que te deja con ganas de seguir visitando más rincones de las increíbles Islas Canarias.

A continuación y como siempre os relato mediante 6 categorías, la mejor opción para un viaje a este pequeño paraíso Canario.


En la Gomera encontraréis cientos de rincones mágicos como éste bosque del Garajonay

CÓMO LLEGAR


He tenido que cambiar el encabezado de esta sección para este post concreto, ya que normalmente pone 'Vuelos' pero para visitar La Gomera no sólo disponemos de medios aéreos sino que existe también otra alternativa más barata como es el Ferry para visitarla.

En mi caso particular he tomado el ferry desde La Palma, con Naviera Armas, son unas 3h de barco que por apenas 11€ ida y vuelta te deja en la capital colombina, San Sebastián de La Gomera.


Foto tomada de gomeratoday.es

DESDE CANARIAS: Si vas desde otra isla hasta la Gomera, la mejor opción creo que es el barco dado que gracias nuestra nueva rebaja en el precio de residente hasta el 75% hace que un billete hacía la isla nos salga entre 10-25€ ida y vuelta desde casi cualquier otra isla del archipiélago.

DESDE LA PENÍNSULA: Pero si viajas desde la Península, la mejor opción es por vía aérea, con vuelos desde Madrid y Barcelona a Tenerife Norte y desde allí un vuelo Tenerife-La Gomera con la compañía Binter Canarias (es actualmente la única que opera en este aeropuerto).

Los billetes os costarán sin el descuento de residente entre 120€ la opción más barata y 180€ la más cara.


ALOJAMIENTO

Con respecto al alojamiento en la isla, lo tendréis relativamente fácil, dado que aunque es una isla muy pequeña con apenas 20.000 habitantes, la oferta de establecimientos en los que poder quedarse es bastante amplia. Pero como siempre os relato los sitios en los que me quedé durante mi estancia allí.

- El Bunker. Vallehermoso.



PROS: Está ubicado en pleno centro del pueblo de Vallehermoso, con varios supermercados y restaurantes a apenas unos pasos del mismo, bastante barato y disfrutas de un apartamento completo.

CONTRAS: Al estar ubicada en la lonja de la casa, la humedad era bastante alta. Y si bien el dueño es un encanto, tuvimos un rifirrafe para conseguir las llaves.

PRECIO: Dado que es un apartamento completo el precio era bastante bueno, pero sale a partir de 30€ la noche.

- Camping 'La vista'. Hermigua.

Vista del camping desde el riachuelo

PROS: Está ubicado justo en el centro de uno de los lugares con más magia de la isla de la Gomera (en concreto el Cedro), a unos cientos de metros de la cascada del mismo nombre y varios senderos importantes. Además es muy barato.

CONTRAS: Si eres amante del exhibicionismo, las duchas te encantarán ya que son al aire libre, y aunque no tuvimos ningún percance las críticas en google lo dejan por los suelos.

PRECIO: Te puedes quedar aquí por tan sólo 3€ la noche. (Siempre y cuando traigas tu tienda claro)



- Amparo Casas Rurales. Las Hayas. Valle Gran Rey.

Foto tomada de la web: http://www.amparolashayas.com

PROS: Buena ubicación, el hostal cuenta con un restaurante y la gente que lo lleva es bastante amable.

CONTRAS: Al llegar te esperas un hostal y lo primero que ves es un restaurante, los cuales te hacen saber que además tienen habitaciones. Las habitaciones son muy simples sacadas de un hotel de los 70.

PRECIO: Si bien esto es un 'contra' como una casa no quería dejar esta sección desierta, pero el hostal es excesivamente caro para lo que ofrecen: 30€ la noche.

COMIDA

Si bien la comida de La Gomera no dista mucho del resto de la gastronomía canaria, si que alberga ciertos productos y platos dignos de probar en una visita a la isla como lo son: La miel de palma (extraída de las palmeras de la isla), El Almogrote (Un tipo de mojo exclusivo de la isla de La Gomera, elaborado con queso añejo) o El potaje de berros (Cómo su propio nombre indica, es un tipo de potaje basado en el uso de berros, calabaza y cebolla


                                               Ejemplo de la gastronomía Gomera. Foto tomada de casasruralesdelagomera.es


QUE VER


La Isla de La Gomera con sus 360km2, la convierten en la 6ª isla canaria por extensión, en comparación con otras islas tiene la mitad de tamaño que La Palma y apenas una 6ª parte del tamaño de Tenerife. Por tanto, visitarla es rápido, fácil y entretenido.


Roque de Agando. Símbolo de La Gomera

Una recomendación que hago a cualquiera que visite la isla es que hay que alquilar un coche. La isla de La Gomera si bien es pequeña es realmente escarpada y cuenta con carreteras llenas de curvas que hacen que si la visitases usando el transporte público, tu viaje se convirtiese en una odisea. 

Sin embargo si viajas con coche de alquiler, el viaje se vuelve un auténtico gustazo. Mi recomendación es la compañía 'Plus Car' la cual tiene oficinas tanto en la estación marítima de San Sebastían como en el aeropuerto. Y un coche de gama media como un Wolkswagen Polo te puede salir por 50€. 3 días (es decir menos de 20€ al día).

Pero volviendo a 'que ver'. La Gomera cuenta con una infinidad de lugares y paisajes que visitar en tu estancia allí. Algunos de los más reseñables son:

  • Parque Nacional de Garajonay
Sin duda, la joya de la corona Gomera. El parque del Garajonay es una piedra preciosa en mitad del atlántico que hace que la visita a esta isla ya merezca la pena. Con sus bosques de Laurisilva, riachuelos permanentes y lo fácil de su acceso hacen de Garajonay un lugar imprescindible para el que visita la isla.


  • El Cedro
Aunque si bien 'El Cedro' forma parte del parque de Garajonay, es sin duda un enclave totalmente diferente al resto. Su bosque húmedo de Laurisilva, está constantemente abrigado por una niebla proveniente de los alisios, que convierten a un lugar ya de por sí bonito, en un lugar salido de un cuento de hadas.



  • Valle Gran Rey 
Muy probablemente si vas a La Gomera, acabarás recayendo aquí, ya sea porque te alojarás en alguno de sus númerosos hoteles, o porque quieres disfrutar de sus maravillas naturales como lo son la playa del inglés o el propio barranco en el que está enclavado, el cual parece sacado de una película del Oeste Americano.


  • Vallehermoso
Vallehermoso no miente. Su nombre hace honor a lo que promete. Un lugar realmente apacible, en medio de las montañas Gomeras, rodeado de palmeras, increíbles vistas del Roque Cano, que te deja anonadado desde el primer momento.


  • San Sebastián
Por último y no por ello menos importante, he dejado San Sebastián. La capital Gomera, es un destino obligado para el que visita la isla, ya sea porque llega a ella por su puerto, o porque hay que visitar el monumento más conocido de la isla, la torre del Conde (o el lugar donde supuestamente pasó su última noche en tierra Cristobal Colón antes de descubrir las américas). 


MI EXPERIENCIA PERSONAL


Honestamente, La Gomera supero cualquier expectativa que pudiese tener. Yo iba con la mente abierta y sobre todo con mi fustigación personal de no haber visitado esta isla aún siendo la más cercana a La Palma.

Pero sin duda La Gomera sorprende, ya sean sus paisajes desérticos en la costa, los bosques de cuentos de hadas de sus montañas o las playas de arena negra finísima que albergan algunas de sus calas, es un lugar que hay que visitar aunque sea una vez en la vida y si tienes la oportunidad, mejor que sean varias.


La Gomera te dejará sin palabras

PRECIO FINAL


Cómo siempre en este último apartado hay que hablar de dinero y si realmente merece la pena visitar un lugar como éste. Pero esta vez tengo que hacer dos presupuestos, uno para Canarios y otro para demás visitantes ya que los precios variarán bastante debido al coste de los billetes.



SI ERES CANARIO: Los ferrys con salida desde cualquier isla rondan los 10-25 i/v, el alojamiento para 3 noches os saldría aproximadamente unos 50€, el alquiler del coche (70€ incluyendo gasolina), la comida unos 40€ y otros posibles gastos 20€, nos deja un total de: 195€ para un viaje de 4 días y 3 noches. (Si viaja más de 1, los gastos de alojamiento y transporte bajarían hasta los 120€ por el total del viaje).

SI ERES NO RESIDENTE: Aquí lo único que cambia son los billetes, así que el precio rondaría los 300€-350€. Y si compartes gastos esa cantidad puede bajar hasta los 250-300.

Para terminar y como siempre os dejo un vídeo que os mostrará algunos de los lugares más icónicos de este trozo de tierra del atlántico.



Espero que os haya gustado y nos vemos en Octubre en el próximo post sobre la ciudad de Oporto. ¡Hasta pronto!

jueves, 15 de junio de 2017

STGO (Santiago de Chile)

Hoy por última vez (hasta que vuelva claro) viajamos hacia Sudamérica para hablaros de un lugar que dejé pendiente en el anterior post (Otros lugares de Chile). Me refiero como no, a su capital Santiago.


Una de las cientos de fotos que tuve el placer de sacar desde el balcón de nuestro departamento en el barrio de Providencia

Santiago de Chile es una ciudad cosmopolita, moderna, con notables diferencias entre sus comunas (barrios) muy similar a lo que sería en Madrid la Moraleja y Carabanchel. Con mucho que ofrecer y disfrutar en una posible estancia allí.

Como habitante de esta ciudad durante 5 meses, pude aprender unas cuantas cosas que os transmito en este post para que disfrutéis al máximo de esta Ciudad del suroeste latinoamericano.
                                 
Vista de la ciudad desde la comuna de Vitacura


VUELOS


Como siempre empiezo con los vuelos. Pero también como cada vez que hago un post sobre Sudamérica, me adelanto con una advertencia previa: Los billetes hacia Sudamérica y en concreto a Chile son realmente caros. 

Si bien es verdad que yo fui a Chile porque hice mi intercambio allí y conté con el apoyo de mi familia para poder ir, si no hubiera tenido esa suerte, dudo mucho que hubiera pisado estas tierras hasta mucho tiempo más adelante, dado que sólo con lo que te sale el billete, te puedes hacer varios viajes por Europa con todos los gastos incluidos.

Y después de daros tanto la turra con que va a ser caro, estos son los billetes más baratos que he conseguido encontrar con salida desde: Madrid, Barcelona y Canarias

LAN o LATAM, es una de las compañías que hacen conexión entre España y Chile

DESDE MADRID: Con salida en Noviembre (Verano en el hemisferio sur), os puede salir unos 575€ (Con escalas, pero os aseguro que el precio me parece de los más increíbles que he visto en mucho tiempo)

DESDE BARCELONA: En las mismas fechas desde la ciudad condal os puede salir en torno a los 636€ (Con varias escalas, pero con Iberia que en trayectos largos, es una gozada)

DESDE CANARIAS: Sorprendentemente los precios con salida desde las islas no se incrementan una barbaridad, y los vuelos andan rondando los 700€ (sí, se que os parece una barbaridad, pero a mí me costaron la friolera de 1050€ con salida desde Madrid el pasado año).

Consigue tus billetes aquí:





ALOJAMIENTO


Si vas a Santiago, no puedo evitar haceros una recomendación y ésta es el alojamiento. Id al Ají Hostel


¿Que quién es la chica de la foto? Ni idea, me da un poco de vergüenza reconocerlo pero después de casi 2 semanas viviendo allí ni una foto le hice.

El Ají Hostel, es más que un hostal donde quedarte, es una familia. En mi llegada a Chile tuve que vivir en este hostal durante 2 semanas y posteriormente me quedé mis últimos dos días en él. 

Es muy probable que mucho de lo que os cuente sobre él ya haya cambiado, como la gente que trabajaba (Jorge, Carlos, La Paila, Maria Paz, etc.) los cuales creo que ya no queda nadie, o el mismo hostal el cual sufrió una reforma convirtiendo el área común en un lugar mucho más espacioso, pero eso no quita que os lo recomiende.

Una de mis primeras fotos en Chile, una maravilla ¿Verdad?

  • PROS: Está muy bien ubicado, a sólo unos 200m del metro Salvador (Linea 1), se encuentra a medio camino de muchos de los lugares de interés en la capital Chilena como Baquedano, el barrio Bellavista, o el cerro San Cristobal. Es el único hostal que incluye media pensión en su precio (desayuno y cena), evitándote muchos problemas a la hora de ¿Dónde voy a comer hoy? El hostal es grande, limpio, cómodo, goza de una buena conexión a internet y está cerca de sitios como la 'bomba' (gasolinera) abierta 24h, o botillerias (licorerias) o supermercados.
  • CONTRAS: La única contra que le veo y es algo que no se puede pedir, es el que haya cambiado tanto de personal como de estética, pero la verdad es que hay que evolucionar, y la vida al fin y al cabo es eso, cambio.
  • PRECIO: El Ají es un hostal relativamente barato, debido principalmente a su relación calidad-precio. Que os saldrá de media unos 12€ la noche en una habitación compartida con 3 personas.

COMIDA

No os voy a mentir, Santiago no es una ciudad que sea conocida internacionalmente por la calidad de sus restaurantes o de la comida chilena. Pero, tuve el tiempo suficiente de conocer algunos sitios y probar algunos platos realmente buenos los cuales os recomiendo a continuación.

  • Los Completos: Personalmente, mi plato principal de la gastronomía Chilena no son ni las Empanadas, ni el pastel de Choclo, lo son sin duda 'Los Completos' (Perritos calientes). Famosos en todo el mundo (incluso llegaron a tener una serie propia sobre un Chileno que se iba a venderlos al mismísimo Nueva York). no son más que perritos calientes con el añadido de varios extras que hacen que sean realmente deliciosos, algunos como: Palta (Aguacate), tomate troceado, chucrut, etc. En concreto los más famosos son los 'Completos Italianos' los cuales están hechos con Tomate, Mayonesa y Aguacate, creando así la bandera de Italia. Los mejores para mí se encuentran en los puestos callejeros del barrio Bellavista.
Único documento gráfico que hay de mí comiendo un completo. Hay que decirlo, estaba cojonudo.

  • Las empanadas: No os voy a negar que quizá el concepto empanada es más famoso a un nivel 'latinoamericano' que Chileno. Yo tuve la oportunidad de probar empanadas en Argentina, Bolivia y Perú, y aún a riesgo de que me critíquen, las Chilenas se llevaron la palma. Las tienes de decenas de sabores, las más famosas son las de Pino (Carne de res), Pollo o las de Camarón. Las puedes encontrar en prácticamente cualquier esquina. Desde puestos callejeros a 500 pesos la unidad (0,80€), supermercados, o bares que se dedican exclusivamente a eso.
Empanadas, a lo loco. Si vas no te quedes sin probarlas.

  • Otras locuras gastronómicas: Que si barros lucos, que si Sushi (Si sushi, los chilenos son muy fans de esta comida típica Japonesa, y cómo la hacen!), u otras comidas del mundo, las cuales encontrarás por toda la geografía de la capital Chilena. Comida no te va a faltar.

Me he querido dar la licencia de añadir una sección en este apartado de comidas, para hablar de dos bebidas que me llamaron mucho la atención de Chile y que tendréis que probar en vuestra estancia allí.

  • El Pisco: Bebida espirituosa, de 40º o más grados. Que se asemeja mucho al aguardiente. Es la bebida nacional no sólo del Perú sino también de Chile. Lo tenéis que probar en sus cientos de combinaciones, pero si tenéis la oportunidad, hacedlo con un poco de zumo de mango.
  • Los terremotos: Los terremotos son una cosa aparte. Un extraño ser creado hace apenas 30 años (se dice que después del gran terremoto de 1985) que está compuesto de vino pipeño, fernet, helado de piña y se le puede añadir algo de color  y dulzor con granadina. El sabor es realmente dulce, pero no veas como te coloca. Los más famosos los puedes encontrar en el bar 'La piojera' al lado del metro Puente Cal y Canto.

QUE VER


Santiago es una ciudad que alberga muchos sitios para visitar en una estancia allí. De todos modos siempre he dicho a todo el que va a ir, que a no ser que tu objetivo sea el ir allí a vivir, si vas de viaje, con 3 días es suficiente.

Los sitios más representativos diría que son:

  • Baquedano: El 'Sol' de Chile, es una zona en la que confluyen muchos lugares de interés como el monumento al General Baquedano, el Obelisco, o la increíble estampa que nos deja la cordillera de los andes, con el Tobalaba Center detrás.

  • Los cerros San Cristóbal y Santa Lucía: Santiago es una ciudad muy llana, pero que también tiene en su interior varios cerros desde los que poder ver toda la ciudad. El de San Cristobal cuenta con un atractivo único como es el funicular (inaugurado en 1925), que por solo 2000 pesos (2,80€) podrás subir (y bajar) cómodamente para ver la increíble estampa de Santiago y sobre todo la cordillera. 
Vista desde el cerro. El Smog hace siempre difícil ver más allá de unos kilómetros. 

El de Santa Lucía, es gratuito y no cuesta mucho subirlo, así que es una recomendación el visitarlo también.


En los meses de verano (allí invierno) como Julio y Agosto, podrás disfrutar de los andes nevado en todo su esplendor.

  • Parque Forestal y Bellas Artes: Como cualquier ciudad que se precie, Santiago cuenta con numerosos parques repartidos por toda su geografía, pero diría que el que mayor encanto tiene es el Parque Forestal, ubicado al lado de Baquedano, el cual nos deja al final el museo de Bellas Artes, un edificio precioso, el cual visitarlo es gratuito.
¿Que qué es esta foto? Pues lo que me encontré al llegar allí. Pero no os preocupéis ya no está así. Esta era una de las famosas Pokeparadas ¿Os acordáis de Pokémon Go? Yo tampoco.

  • Palacio de La Moneda: El consistorio Chileno, el palacio que fue asediado por militares liderados por Pinochet en el derrocamiento de Salvador Allende. Es uno de los lugares obligados de visita. En él además del palacio, se encuentra la bandera más grande de Chile y en el sótano del palacio, se encuentra una galería con un cine alternativo, cafeterías y mucho arte.
Aprovechando de material de archivo como siempre

  • La calle Ahumada y la Plaza de Armas: La calle Ahumada sería algo así como la calle preciados de Madrid o la Calle Castillo de Tenerife, en ella encuentras toda una serie de tiendas y lugares de ocio, que no la recomiendo por eso sino para mezclarte en la vida del Chileno. Al final de esta calle, se encuentra La Plaza de Armas, en conjunto con la catedral de Santiago, dos lugares muy interesantes, con mucha vida.
¿Dos timelapses seguidos no será mucho? Bueno, los pongo como metáfora de lo rápido que pasó el tiempo en mi estancia allí.

  • Costanera Center: El Costanera es el edificio más alto de toda Sudamérica (con 300m de altura), también alberga el mayor centro comercial del continente. ¿Y que porqué lo recomiendo? Además de haberse convertido en uno de los iconos de la ciudad y del país chileno. Todo el que vive allí pasa al menos una vez y tiene un mirador en una de sus plantas más altas que por 7000 pesos (10€) podrás visitar y flipar con las vistas.
Vistas desde el Tobalaba Center, cuanto menos increíbles.

  • Otros lugares: El mercado de La Vega, el cementerio de Santiago, el barrio Italia o las calles de Providencia y Bellavista, son algunos de esos sitios que no comento para que no se haga demasiado extenso el post, pero no dudéis en averiguar por ellos y visitarlos.
Uno de los graffitis del Barrio Italia que ya pudisteis ver en uno de mis vídeos 'Chilopia Azul'

MI EXPERIENCIA PERSONAL


Esta será la primera vez (va a haber una segunda cuando hable de La Palma), en la que el lugar que analizo no es un sitio donde he pasado unos días sino que he vivido una etapa de mi vida. Es por ello que igual no tengo esa visión imparcial que da un visitante de un par de días.

Pero de verdad puedo decir que Santiago es una ciudad maravillosa, con una gente abierta y simpática, con mucho que ver y mucho que probar, y sin duda es la mejor entrada que puedes hacer para empezar en el continente Sudamericano. 


Santiago eri cuática

Si tienes la oportunidad, ve y visitala, de paso también intenta ir a otros lugares cercanos como el Cajón del Maipo o otros un poco más lejanos como Valparaiso o el Algarrobo.

Pero si vas, no dudes en darle un beso (aunque sea volado) de mi parte a ese lugar tan único como lo es Santiago de Chile.


Y si de paso ves a alguno como éste (que lo harás sin duda), dale un abrazo que ellos siempre lo agradecen.

PRECIO FINAL


Como siempre queda la parte del dinero, del Cash, del Billet y no dudo alguno que esto os eche atrás pero, os lo dejo a modo informativo.

Si sumásemos los billetes (570), el alojamiento (50), la comida (50), el transporte (20) y otros gastos (30) el viaje se nos puede quedar en unos 700€.

Pero si vais, entiendo que no sólo visitéis Santiago, que también iríais a otros sitios dentro del país como el norte (Atacama) o el Sur (Patagonia), en ese caso la mejor idea es siempre tener como referencia Santiago.

Os dejo como siempre de regalo un vídeo, el último ya de Sudamérica, esperando que llegue el día en el que pueda comenzar a tener material nuevo, porque eso significaría que he vuelto allí. Entre tanto, espero que éste os guste.





Hasta pronto y nos vemos dentro de dos semanas en el próximo post, en el que hablaré sobre 'La turistificación y del cómo el turismo está matando lentamente las ciudades'