viernes, 21 de abril de 2017

Otros lugares de Chile

6 Meses en un país dan para mucho. Más aún si has tenido la posibilidad de poder recorrerlo de este a oeste, o en el caso especial de Chile, de Norte a Sur.

Sus 4270km de Norte a Sur, lo convierten en uno de los países con mayor diversidad climática y paisajistica del planeta. Desde el desierto más árido del planeta, hasta los glaciares de la Patagonia. Lo convierten en uno de los países más bellos del mundo y del que yo me fui realmente enamorado.


Desde el desierto más árido del mundo. Valle de la muerte...


...hasta los glaciares de la Patagonia. Glaciar Serrano.

En este post os hablaré de los otros lugares en los que estuve en Chile, tanto o más bonitos que los extremos que os comentaba antes. Estos sitios son los siguientes:
Santiago, Afueras de Stgo, La Serena-Coquimbo, Valle del Elqui, Valparaiso, Algarrobo-Isla Negra, Tunquén y Valdivia.

SANTIAGO (STGO)

Hay Santiago, si tu supieras lo que te echo de menos. La capital de Chile es un lugar especial, con un encanto único. Quizá no sea la ciudad más bonita de Sudamérica, ni tampoco de Chile, pero sus rincones, modo de vida y amabilidad de la gente. La convierten en mi favorita del recorrido. (No tiene nada que ver el que viviera 5 meses en ella, eh!)

Foto tomada desde mi balcón en Providencia.

Santiago es una ciudad cosmopolita, probablemente la que más de Latinoamérica junto a Buenos Aires. Su ordenación territorial en comunas (37 en total, 26 dentro del radio urbano), hace que moverse por ella sea muy fácil e intuitivo, más aún porque Santiago disfruta de un transporte público, sano y amplio, con 5 lineas de metro actualmente, que se ampliarán a 7 durante los próximos 3 años. (Quizá la única queja que se me plantea es la masificación que sufre en horas punta, llegando a parecerse a los metros de Ciudad de México o Tokio, apretándose como animales para entrar).

El metro en hora punta. Los empujones son el pan de cada día.

Desde Santiago Centro con sus miles de vendedores ambulantes. (Super 8 a 300, 2 por 500 cabros!) pasando por Bellavista con sus terrazas al aire libre (de las pocas en Santiago por cierto), el Tobalaba Center dando la bienvenida a los foráneos con sus 300m de altura (el edificio más alto de toda Sudamérica), que si el Parque forestal, que si Barrio Italia, que si Franklin con su Persa Biobio. De verdad que según escribo estas palabras me doy cuenta de que he de detenerme aquí, dado que la capital Chilena se merece un post sólo para ella. Así que pasemos al siguiente.

Una ciudad única, diferente. Pero eso sí, no se libra de la contaminación (o smog)

AFUERAS DE STGO

Alrededor de la ciudad de Santiago, existe una gran cantidad de atractivos, teniendo en cuenta que la ciudad se encuentra a menos de 20km de distancia de la cordillera de los Andes. Entonces, esto provoca el que la ciudad esté rodeada de paisajes naturales increíblemente atractivos como el conocido por todos los santiaguinos Cajón del Maipo, pero también existen diversas entradas hacia senderos en el perímetro de la ciudad, en los cuales puedes ver desde cascadas impresionantes, hasta incluso glaciares. Sí, sí. Glaciares. 


Una de las numerosas cascadas que podemos encontrar cerca de Santiago.

En las afueras de Santiago tienes como principales atractivos el archiconocido (aunque yo no llegué a ir) Embalse del Yeso del cual salen muchos tours en la zona de Bellavista, la quebrada de Macul, el cerro Manquehue, el cerro Provincia o como comentaba antes el realmente bonito Cajón del Maipo.

LA SERENA - COQUIMBO 

A unos 500km al norte de Santiago encontramos dos ciudades realmente interesantes a la par que bonitas, como son La Serena y Coquimbo. He decidido unir ambas ya que actualmente forman parte de una misma área metropolitana y apenas es perceptible el salto de una a otra.

La Serena por un lado es la segunda ciudad más antigua de Chile (sólo por detrás de la capital, Santiago. Una ciudad de estilo neocolonial, con un casco antiguo realmente bonito, una playa increíblemente extensa de arena amarilla y un atractivo muy conocido como es el 'Parque Japonés', el más grande de su tipo en Latinoamérica.

Algunos de los Bonsai del Jardín Japonés de La Serena

Perrete disfrutando del atardecer en la Playa de La Serena


Por otro lado encontramos la ciudad de Coquimbo, en la que podrás ver desde una cruz de 93 metros de altura (que recuerda gravemente a la del Valle de los Caidos), una Mezquita (Sí, sí una auténtica mezquita árabe construida hace 10 años, imitación de la Koutoubia de Marrakech) o también el gran atractivo que para mí lo fue en aquel momento hasta que me enteré que los puedes encontrar por toda la geografía de Chile: Leones marinos.

Vista de Coquimbo con la cruz al fondo


Mezquita de Coquimbo


De esto que dices: dame tu mejor sonrisa. Y esto es lo que recibes.

VALLE DEL ELQUI

Nos movemos esta vez a 100km al Este de La Serena. Hacia uno de los sitios más bonitos y que mejor sabor de boca me dejó de toda mi estancia en Chile. El Valle del Elqui.

Un 'barranco' por decirlo de alguna manera, que me recuerda a algunas zonas de Canarias como el cauce del barranco de las Angustias en La Palma, o el Barranco de Mogán en el sur de Gran Canaria. Es una zona realmente rica en vegetación y recursos hídricos, que convierten a la zona en uno de los principales puntos de cultivo de vid para la creación del famoso Pisco.

Vista del Valle del Elqui con un manto de Vid


Dentro del valle encontramos Pisco Elqui un pueblo de unos 800 habitantes (la gran mayoría Hippies afincados allí), en el que encontrarás muchos hostales para alojarte y poder disfrutar de uno de los cielos más limpios del mundo. Haciendo competencia al de mi querida Isla de La Palma.

El tiempo en Elqui avanza a un ritmo distinto.

VALDIVIA

Nos vamos del bello norte Chileno a 1200 km al sur, en concreto a la ciudad de Valdivia.

¿Por qué fui a Valdivia? Pues resulta que al estudiar cine en Chile, la universidad en la que estaba (Universidad del Desarrollo), nos instaba a ir al festival internacional de cine de Valdivia. 

Entonces, que demonios, me subí a un autobús y 10 horas más tarde estaba allí, en un lugar que me empezó a abrir los ojos sobre Chile en lo que a diversidad climática se refiere. Un lugar frío, lluvioso pero muy verde, realmente verde. Muy parecido al norte de España.

¿Un lobo? No, uno de los cientos de perros callejeros que habitan Valdivia

Valdivia es una ciudad con un estilo arquitectónico muy particular, ya que las casas son de estilo germánico (hubo mucha inmigración germánica durante los s.SIX y XX), es muy conocida su cerveza Kuntsmann (sin duda una de las mejores de Chile), así como que es una de las ciudades más bohemias del país con una gran vida nocturna y cultural.

Vamos que si es bohemia, que mira que tiendas te encuentras por la calle

Por último y a título de curiosidad, Valdivia es en la actualidad el lugar que ha sufrido el mayor terremoto de la historia. conocido como 'El gran terremoto de Chile', ocurrido en 1960 con una magnitud de 9,5 grados en la escala Richter.

VALPARAISO


Volvemos al centro de Chile y de ahí no nos vamos, ya que me queda hablar de 3 lugares de la costa central Chilena, pero como no podía ser de otra manera, toca hablar de quizá una de las ciudades más conocidas de Chile, Valparaiso.

Fotografía de Madeleine Hickman

Valparaiso es la tercera ciudad más grande de Chile por detrás de Santiago y Concepción. Es una de las ciudades más turísticas de Chile, conocida por su arquitectura, sus calles en cerros que hacen que caminar por ella sea un sacrificio (lo cual está solventado con un servicio de funiculares por toda la ciudad), pero sin duda lo que creo que la caracteriza más es el arte urbano que se extiende por toda la ciudad.

El fotografo fotografíado, un clásico. Foto: Madeleine Hickman

ALGARROBO - ISLA NEGRA

Sin salir de la Región de Valparaiso nos encontramos dos de los lugares más transitados por Chilenos y foráneos, Algarrobo e Isla Negra. No es que concretamente esos dos lugares sean de los más visitados de la zona, sino que al igual que para Madrid, Valencia es su playa, esta es la playa de Santiago.

La zona no es muy rica arquitectónicamente, pero si que cuenta con playas y humedales realmente preciosos dignos de visitar más que sea una vez. Además en en la zona se encuentra Isla Negra, uno de los domicilios del poeta chileno Pablo Neruda.

La casa de Pablo vista desde la playa.

TUNQUÉN

Para terminar este tour por la geografía Chilena y sin alejarnos más que unos 10 kilometros al norte termino con el que se convitió en uno de los lugares más especiales que conocí en Chile, la playa de Tunquén.



¿Por qué es tan especial? Pues porque es el único sitio de todo el litoral central Chileno que no ha sido reconvertido en lugar turístico, es decir no hay hoteles, ni kioskos, es más apenas hay gente.



Una playa casi virgen de unos 2-3 km de largo y unos 2 de ancho con una arena finísima y un extra añadido, la playa contiene un humedal el cual alberga más de 17 clases de aves, nutrias y demás fauna. 



Un lugar increíble en el que pasé tres días de acampada, en concreto del 31 de Diciembre al 2 de Enero. Y de verdad, no se me podría haber ocurrido un lugar mejor.


Consigue tus vuelos aquí


Y bueno, esto ha sido todo, otra semana más, pero en mi afán de hacer este blog lo más interactivo posible, he preparado un vídeo en el que podréis ver este popurrí de lugares, con la esperanza de que consiga que os enamoréis tanto de Chile, como lo hice yo. 

Aquí os dejo el video y nos vemos en el próximo post, sobre las ciudades de Leeds y Manchester. ¡Hasta entonces!

viernes, 14 de abril de 2017

Buenos Aires

Vuelta a Sudamérica. Que menos que exprimir los que fueron 6 de los meses más apasionantes de mi vida. Hoy toca nada más y nada menos que una de las ciudades más bonitas de Latinoamérica: Buenos Aires.

En este post al mismo estilo de los anteriores, analizaré 6 puntos sobre una posible visita a Buenos Aires los cuales son: Vuelos, alojamiento, comida, qué ver, mi experiencia personal y un precio final.


Mural de Evita en la Avenida 9 de Julio

VUELOS


Dado que en mi caso viajé desde Santiago de Chile, el viaje me salió relativamente barato. Antes de decir que si venís desde España os saldrá bastante más (Es algo un tanto obvio), os hago una recomendación: Si algún día tenéis la oportunidad de iros a vivir a un país distinto al vuestro, aprovechad para visitar los países colindantes. Si te vas a vivir a Polonia visita Rusia, Noruega o Finlandia. Si decides ir a Australia, no te quedes sin ir a Nueva Zelanda o Fiyi. 

Entonces, sobre el caso de los billetes hacia Buenos Aires os diré precios sobre dos salidas: Santiago de Chile y Madrid.

Desde STGO: Desde la capital Chilena salen vuelos diarios de varias compañías entre ellas Latam, Aerolineas Argentinas, Sky Airlines. Hacia los dos aeropuertos de la ciudad: Ministro Pistarini y Aeroparque Jorge Newbery.

Los precios para visitar esta ciudad van desde los 105000 pesos (150€) en temporada baja (invierno) hasta 175000 pesos (250€) en temporada Alta (Septiembre-Octubre)

Mi recomendación personal es viajar con LATAM. Os saldrá aproximadamente unos 160€ pero los vuelos son hasta el Aeroparque en pleno centro de Buenos Aires y os incluye un almuerzo o desayuno en el trayecto (unas 3:30h)

Vistas de la cordillera de los andes en la ruta Santiago-Buenos Aires

Desde MADRID: Si vas a Argentina ya sea desde Madrid o cualquier de Europa, teniendo en cuenta que es un vuelo de unas 12h de duración de media y que cruzas el charco, no lo voy a negar es un viaje un tanto caro. 

En la actualidad la ruta entre Madrid y Buenos Aires la cubren 3 aerolíneas: Iberia, Air Europa y Aerolíneas Argentinas. 

Los precios rondan entre los 450 y 900 euros, depende de las fechas y temporada en la que desees ir. Pero de media los billetes rondarán los 600€. Los billetes más baratos que he encontrado son para Enero de 2018 (Verano en Argentina)

Buenos Aires desde arriba

Consigue tus billetes aquí




ALOJAMIENTO

Si deseas alojarte barato en Buenos Aires no tendrás problemas ya que es la quinta ciudad con mayor número de turistas de Latinoamérica (sólo por detrás de Lima, Ciudad de Mexico, Sao Paulo y Punta Cana)

Entonces a lo largo y ancho de la ciudad encontrarás una infinidad de hoteles y alojamientos turísticos a muy buen precio.  

En mi caso me alojé en el barrio de San Telmo, uno de los más conocidos de la capital Argentina, concretamente en:

Telmotango Hostel


Un hostal barato pero realmente bonito

Pros: Está ubicado en uno de los barrios más populares de Buenos Aires, cerca de transporte público, sirven desayuno tipo buffet (aunque un pelín pobre).

Contras: El servicio que me encontré era bastante malo (desinformado, poco interesado en ayudarte), piden la llave al salir (sé que es algo que hacen muchos hostales pero sigue sin gustarme demasiado la idea).

Precio: 160$Ars (10€ la noche en habitación compartida), 400$Ars (25€ la noche en habitación individual)

Pero si éste no os convence hay muchas más opciones en la ciudad. Por lo que he podido ver en Booking, los precios rondan entre los 10 y 25€ la noche, dependiendo de si quieres habitación compartida o individual.

QUE VER


Si hay algo que tengo claro sobre Buenos Aires, es que sin duda no te vas a aburrir. Es una ciudad con 3 millones de habitantes y 13 en su área metropolitana, llena de vida todos los días, con mil monumentos que visitar entre ellos los más recomendables son:
  • Cementerio de la Recoleta

¿Quién diría que recomendar ir a un cementerio sería algo normal en un viaje? Pues el cementerio de La Recoleta es uno de los sitios de visita obligatoria en un viaje a Buenos Aires. Con 200 años de antigüedad, es el primer cementerio público de la ciudad de Buenos Aires. En él están enterrados un sin fin de personalidades de Argentina.
  • Barrio de la Boca

Uno de los barrios más conocidos de Buenos Aires. Por sus colores y sus casas de Chapa, se encuentra en la zona sur de BA. Lo único es que se recomienda tener cuidado ya que dicen que es una de las zonas más peligrosas de la capital Argentina aunque también es la más turística.
  • Plaza de Mayo  
En esta plaza ubicada en el centro de Buenos Aires encontrarás varios de los sitios más representativos de la ciudad, entre ellos 'la casa rosada' (palacio presidencial de Argentina), la Catedral de Buenos Aires, el Cabildo o la propia plaza en sí. Algo así como el Times Square, Piccadilly Circus o el Sol de Buenos Aires.

  • El Obelisco, Puente de la Mujer, Barrio de San Telmo, etc.
Para no alargar el post más de la cuenta, queda nombrar por encima otros monumentos y lugares de interés como el Obelisco construido en 1936 como conmemoración del 400 aniversario de la fundación de la ciudad. 

El tio habría quedado mejor si se hubiera puesto a lo torre de Pisa, ¿No?

El puente de la mujer, una obra del arquitecto español Santiago Calatrava, ubicado en el Puerto Madero, en el que trata de imitar una pareja bailando tango.

Si ves una pareja bailando tango, déjame el número de tu camello en los comentarios.

Y por último, no dejéis de pasar por el barrio de San Telmo, uno de los clásicos de Buenos Aires, barrio de estilo Neoclásico y Art Decó, lleno de bares y sitios para salir a tomar una copa.

Aquí encontrarás a Mafalda y sus amigos. Detrás de mi en la foto 15 turistas esperando.

COMIDA


Argentina disfruta en la actualidad de tener un amplio abanico dentro de su gastronomía digna de probar. 

Os encontraréis desde Carne increíble (la parrillada argentina siendo famosa en todo el mundo) pero preparad el bolsillo ya que no es nada barata, pasando por la pizza (la cual se ha hecho muy famosa, quizá por el vínculo que tienen los Argentinos con los Italianos) y a muy buen precio, 130$Ars (8,5€ una pizza con la que pueden comer 3 personas).

Los choripanes, empanadas y churrascos son también realmente buenos y muy baratos (los encontrarás desde 25Ars $ (1,5€) en los puestos callejeros, con los que ahorrarás y llenarás bien el deposito.

Los postres como el dulce de leche, o los alfajores son otros de los clásicos Argentinos. ¡Cómo los hecho de menos!


No encontré otra foto para acompañar al texto.
No os acostumbréis a ver mi carita. Jaja

MI EXPERIENCIA PERSONAL

Buenos Aires es una ciudad realmente bella, un poco cara no lo voy a negar (a toda persona que me ha preguntado en Europa sobre que tal eran los precios en Sudamérica, les digo que Santiago es como Madrid y Buenos Aires como París), y con mil cosas que poder hacer cada día, desde probar el mate (si no eres fan del sabor agrio igual no es lo tuyo), a bailar un tango improvisado en Palermo, o subirte al Subte (uno de los metros más bonitos en los que he estado y realmente barato).

Entonces si estas dudando en sobre si ir a Buenos Aires o escoger otra ciudad Sudamericana, no lo dudes porque merece la pena y ya de paso puedes pillar un vuelo y darte un salto a la capital Uruguaya, Montevideo.

Increíble Buenos Aires

PRECIO FINAL


Si sumamos los billetes (150 desde Santiago, 500 desde Madrid), más un hostal tipo medio (10 por noche x4), más comida (50€), transporte (10€) y otros posibles gastos (30€), un viaje de 4 días os puede quedar por unos: 280€ desde Santiago de Chile y unos 630€ desde Madrid (bastante caro sí, pero merece la pena).

De regalo os dejo este vídeo que he montado con lo que he rodado durante mi estancia allí. En caso de que tengas dudas, espero que las puedas resolver.



Hasta el próximo post, en el que cruzamos la cordillera de los andes de nuevo, para conocer un poco más sobre Chile. 

domingo, 2 de abril de 2017

Bucarest

Hoy os hablaré de la perla del Este de Europa, la ciudad del amor Rumana, un lugar con un fascinante aroma a comunismo. Os traigo Bucarest.


Palacio del parlamento Rumano. Fotografía: Madeleine Hickman

El pasado mes de Marzo visitamos mi pareja y yo la capital de Rumanía durante 3 días. Y nos quedamos en cierto modo extrañados con el lugar que habíamos visitado, ya que te deja con una sensación mixta entre no sabes si te ha gustado o si es una puta mierda de ciudad. De verdad que nunca había tenido una sensación similar en ningún otro país, ahora os explicaré el porqué.

Aquí comienzan los post sobre ciudades individuales en TWM, así que estableceré una metodología similar en cada blog, hablando sobre 6 puntos: Vuelos, alojamiento, comida, qué ver, mi experiencia personal y precio final.


VUELOS

Para llegar a Bucarest es imprescindible llegar en avión. La ciudad se encuentra a unos 3300km de distancia de Madrid. Unas 3:30 - 4 horas de vuelo. 

En la actualidad hay 5 compañías que ofrecen un trayecto directo entre Madrid y Bucarest (Iberia, Wizz Air, Ryanair, Blue Air y Tarom), desde Barcelona otras 4 (Iberia, Vueling, Blue Air, Wizz Air y Tarom) y desde Tenerife 1 (Wizz Air)

Por lo que he podido observar en la web y mi experiencia personal os recomiendo que para viajar hacia Bucarest os decantéis por Ryanair desde Madrid y Vueling desde Barcelona. 


Hice lo que mejor pude con las fotos de Bucarest, lo prometo.

Le estoy haciendo un poco de Bulliyng a Wizz Air dado que una vez viajé con ellos en un trayecto Budapest-Madrid y no os lo recomiendo. Tiene los asientos más estrechos de todas las aerolíneas en las que he viajado, así como el menor espacio en cabina para vuestras maletas (mucho menor que el de Ryanair) y si no lo sabéis antes de tiempo, os cobrarán la nada desdeñable cifra de 40€ por trayecto para poder llevar vuestra maleta. Así que, que les den.

Con respecto a los precios, hay vuelos disponibles en distintas épocas del año (Mayo-Junio) y (Septiembre en adelante) que os saldrán aproximadamente entre 50 y 70€ por un ida y vuelta tanto desde Madrid y Barcelona, y aprox. unos 100€ desde Tenerife.


Consigue tu vuelo aquí

ALOJAMIENTO


A diferencia de los anteriores posts en los que analizaba muchos hostales ya que el viaje era largo, a partir de éste sólo podré hablaros del 'hostal' concreto en el que me alojé.

En Bucarest fue el:
  • Dorobanti Pomegranade House
Esa imagen de Ganesha nos dió unos sueños muy extraños. 

Pros: Es una apartamento para ti solo, muy acogedor, está localizado en una buena zona, muy segura, tiene todo lo que puedas necesitar.

Contras: Está lejos del centro histórico (a unos 20min andando), su dueño aunque muy simpático es un poco desastre, si vas sólo no te merece la pena. 

Precio: 300Lei - 65€ (x3 noches, 21,5€ la noche).

Link a su AirBnb: https://www.airbnb.es/rooms/13347286

En Bucarest encontraréis además gran cantidad de Hoteles y Hostales a precios muy dispares pero ya que el blog se caracteriza por buscar lo más barato, os podréis alojar en sitios como: 

  • Puzzle Hostel. 7€ la noche en pleno centro de Bucarest, en habitación compartida.
  • The Midland Hostel. 7,5€ la noche en el sector 1 a 5 min del centro. 

COMIDA


La comida Rumana es muy rica, sus carnes son muy sabrosas (sobre todo la de cerdo), así como sus primeros platos (son típicas sus sopas) algunos de sus postres y demás. Pero lo importante es que se puede comer muy bien, por un buen precio.


Dulces rumanos

Un primer plato, con un segundo y postre os podrá salir de media unos 30 Lei (aprox. 8€) y si queréis ir a lo barato, hay gran cantidad de supermercados por toda la ciudad, muchos de ellos 24h.

Os recomiendo que visitéis el City Grill en pleno casco histórico. En el cual podréis comer hasta hartaros por menos de 10€ y la calidad de la comida es muy buena.


Almuerzo del City Grill

QUÉ VER


Bucarest es una ciudad con mucho que ofrecer, pero siendo realista durante una estancia breve. Si vas más de 3 días es muy probable que te aburras.

Como grandes atractivos tiene el Palacio del Parlamento construido durante los años 80 y parte de los 90, como un mausoleo al dictador comunista Nicolae Ceausescu, el cual es conocido por ser el segundo edificio más grande del mundo en extensión, solo detrás del Pentágono.



El casco antiguo de la ciudad engloba una gran cantidad de edificios históricos muy bonitos, pero sin duda uno de los atractivos principales de esta zona es la librería Carturesti Carusel. Un fnac a la Rumana, de 5 pisos de altura realmente bello que merece la pena visitar sin duda.


La librería es visita obligatoria, no dejéis de ir

También como otros lugares interesantes tendréis las iglesias ortodoxas repartidas por toda la ciudad. O sitios bellísimos como el Ateneo Rumano, el cual os recomiendo que visitéis (cuesta 10Lei - 2,50€)


Detalle del techo del Ateneo


Vista del escenario

MI EXPERIENCIA EN BUCAREST


Bucarest es una ciudad única. Tanto mi pareja como yo salimos con la sensación de haber estado en un sitio que nos dejó con sentimientos divididos. Por un lado nos pareció una ciudad interesante y curiosa por su parte comunista (Era la primera vez que visitaba un país del antiguo bloque soviético). 

Pero por otra parte es una ciudad muy gris, la gente apenas sale por la calle (el fin de semana en Bucarest parece salido de la película 'Soy Leyenda') y con muy poco que ver que realmente merezca la pena. 

Entonces, como balance, podría decir. Es una ciudad diferente, a la que hay que ir una vez en la vida, pero si tienes otros sitios más cercanos como Italia, Francia o Alemania por ir, no lo dudes, espera que no se irá a ningún lugar.



Foto de un monumento random para que os entren más ganas de ir


PRECIO FINAL

Sumando los billetes de avión (50€) + hostal (20€ x3 noches) + comida (20€) + Otros gastos (10€)= Un viaje a Bucarest de 3 días se puede quedar en 100€ con todo incluido. Un precio como para no dejarlo pasar.

Hasta aquí el post sobre Bucarest, ¡Pero ojo eso no es todo! os dejo justo al final un video que he preparado sobre la ciudad, el cual espero que os guste, y ahora sólo me queda decir que nos vemos en el próximo sobre la ciudad de Buenos Aires. ¡Hasta pronto boludos!