jueves, 15 de junio de 2017

STGO (Santiago de Chile)

Hoy por última vez (hasta que vuelva claro) viajamos hacia Sudamérica para hablaros de un lugar que dejé pendiente en el anterior post (Otros lugares de Chile). Me refiero como no, a su capital Santiago.


Una de las cientos de fotos que tuve el placer de sacar desde el balcón de nuestro departamento en el barrio de Providencia

Santiago de Chile es una ciudad cosmopolita, moderna, con notables diferencias entre sus comunas (barrios) muy similar a lo que sería en Madrid la Moraleja y Carabanchel. Con mucho que ofrecer y disfrutar en una posible estancia allí.

Como habitante de esta ciudad durante 5 meses, pude aprender unas cuantas cosas que os transmito en este post para que disfrutéis al máximo de esta Ciudad del suroeste latinoamericano.
                                 
Vista de la ciudad desde la comuna de Vitacura


VUELOS


Como siempre empiezo con los vuelos. Pero también como cada vez que hago un post sobre Sudamérica, me adelanto con una advertencia previa: Los billetes hacia Sudamérica y en concreto a Chile son realmente caros. 

Si bien es verdad que yo fui a Chile porque hice mi intercambio allí y conté con el apoyo de mi familia para poder ir, si no hubiera tenido esa suerte, dudo mucho que hubiera pisado estas tierras hasta mucho tiempo más adelante, dado que sólo con lo que te sale el billete, te puedes hacer varios viajes por Europa con todos los gastos incluidos.

Y después de daros tanto la turra con que va a ser caro, estos son los billetes más baratos que he conseguido encontrar con salida desde: Madrid, Barcelona y Canarias

LAN o LATAM, es una de las compañías que hacen conexión entre España y Chile

DESDE MADRID: Con salida en Noviembre (Verano en el hemisferio sur), os puede salir unos 575€ (Con escalas, pero os aseguro que el precio me parece de los más increíbles que he visto en mucho tiempo)

DESDE BARCELONA: En las mismas fechas desde la ciudad condal os puede salir en torno a los 636€ (Con varias escalas, pero con Iberia que en trayectos largos, es una gozada)

DESDE CANARIAS: Sorprendentemente los precios con salida desde las islas no se incrementan una barbaridad, y los vuelos andan rondando los 700€ (sí, se que os parece una barbaridad, pero a mí me costaron la friolera de 1050€ con salida desde Madrid el pasado año).

Consigue tus billetes aquí:





ALOJAMIENTO


Si vas a Santiago, no puedo evitar haceros una recomendación y ésta es el alojamiento. Id al Ají Hostel


¿Que quién es la chica de la foto? Ni idea, me da un poco de vergüenza reconocerlo pero después de casi 2 semanas viviendo allí ni una foto le hice.

El Ají Hostel, es más que un hostal donde quedarte, es una familia. En mi llegada a Chile tuve que vivir en este hostal durante 2 semanas y posteriormente me quedé mis últimos dos días en él. 

Es muy probable que mucho de lo que os cuente sobre él ya haya cambiado, como la gente que trabajaba (Jorge, Carlos, La Paila, Maria Paz, etc.) los cuales creo que ya no queda nadie, o el mismo hostal el cual sufrió una reforma convirtiendo el área común en un lugar mucho más espacioso, pero eso no quita que os lo recomiende.

Una de mis primeras fotos en Chile, una maravilla ¿Verdad?

  • PROS: Está muy bien ubicado, a sólo unos 200m del metro Salvador (Linea 1), se encuentra a medio camino de muchos de los lugares de interés en la capital Chilena como Baquedano, el barrio Bellavista, o el cerro San Cristobal. Es el único hostal que incluye media pensión en su precio (desayuno y cena), evitándote muchos problemas a la hora de ¿Dónde voy a comer hoy? El hostal es grande, limpio, cómodo, goza de una buena conexión a internet y está cerca de sitios como la 'bomba' (gasolinera) abierta 24h, o botillerias (licorerias) o supermercados.
  • CONTRAS: La única contra que le veo y es algo que no se puede pedir, es el que haya cambiado tanto de personal como de estética, pero la verdad es que hay que evolucionar, y la vida al fin y al cabo es eso, cambio.
  • PRECIO: El Ají es un hostal relativamente barato, debido principalmente a su relación calidad-precio. Que os saldrá de media unos 12€ la noche en una habitación compartida con 3 personas.

COMIDA

No os voy a mentir, Santiago no es una ciudad que sea conocida internacionalmente por la calidad de sus restaurantes o de la comida chilena. Pero, tuve el tiempo suficiente de conocer algunos sitios y probar algunos platos realmente buenos los cuales os recomiendo a continuación.

  • Los Completos: Personalmente, mi plato principal de la gastronomía Chilena no son ni las Empanadas, ni el pastel de Choclo, lo son sin duda 'Los Completos' (Perritos calientes). Famosos en todo el mundo (incluso llegaron a tener una serie propia sobre un Chileno que se iba a venderlos al mismísimo Nueva York). no son más que perritos calientes con el añadido de varios extras que hacen que sean realmente deliciosos, algunos como: Palta (Aguacate), tomate troceado, chucrut, etc. En concreto los más famosos son los 'Completos Italianos' los cuales están hechos con Tomate, Mayonesa y Aguacate, creando así la bandera de Italia. Los mejores para mí se encuentran en los puestos callejeros del barrio Bellavista.
Único documento gráfico que hay de mí comiendo un completo. Hay que decirlo, estaba cojonudo.

  • Las empanadas: No os voy a negar que quizá el concepto empanada es más famoso a un nivel 'latinoamericano' que Chileno. Yo tuve la oportunidad de probar empanadas en Argentina, Bolivia y Perú, y aún a riesgo de que me critíquen, las Chilenas se llevaron la palma. Las tienes de decenas de sabores, las más famosas son las de Pino (Carne de res), Pollo o las de Camarón. Las puedes encontrar en prácticamente cualquier esquina. Desde puestos callejeros a 500 pesos la unidad (0,80€), supermercados, o bares que se dedican exclusivamente a eso.
Empanadas, a lo loco. Si vas no te quedes sin probarlas.

  • Otras locuras gastronómicas: Que si barros lucos, que si Sushi (Si sushi, los chilenos son muy fans de esta comida típica Japonesa, y cómo la hacen!), u otras comidas del mundo, las cuales encontrarás por toda la geografía de la capital Chilena. Comida no te va a faltar.

Me he querido dar la licencia de añadir una sección en este apartado de comidas, para hablar de dos bebidas que me llamaron mucho la atención de Chile y que tendréis que probar en vuestra estancia allí.

  • El Pisco: Bebida espirituosa, de 40º o más grados. Que se asemeja mucho al aguardiente. Es la bebida nacional no sólo del Perú sino también de Chile. Lo tenéis que probar en sus cientos de combinaciones, pero si tenéis la oportunidad, hacedlo con un poco de zumo de mango.
  • Los terremotos: Los terremotos son una cosa aparte. Un extraño ser creado hace apenas 30 años (se dice que después del gran terremoto de 1985) que está compuesto de vino pipeño, fernet, helado de piña y se le puede añadir algo de color  y dulzor con granadina. El sabor es realmente dulce, pero no veas como te coloca. Los más famosos los puedes encontrar en el bar 'La piojera' al lado del metro Puente Cal y Canto.

QUE VER


Santiago es una ciudad que alberga muchos sitios para visitar en una estancia allí. De todos modos siempre he dicho a todo el que va a ir, que a no ser que tu objetivo sea el ir allí a vivir, si vas de viaje, con 3 días es suficiente.

Los sitios más representativos diría que son:

  • Baquedano: El 'Sol' de Chile, es una zona en la que confluyen muchos lugares de interés como el monumento al General Baquedano, el Obelisco, o la increíble estampa que nos deja la cordillera de los andes, con el Tobalaba Center detrás.

  • Los cerros San Cristóbal y Santa Lucía: Santiago es una ciudad muy llana, pero que también tiene en su interior varios cerros desde los que poder ver toda la ciudad. El de San Cristobal cuenta con un atractivo único como es el funicular (inaugurado en 1925), que por solo 2000 pesos (2,80€) podrás subir (y bajar) cómodamente para ver la increíble estampa de Santiago y sobre todo la cordillera. 
Vista desde el cerro. El Smog hace siempre difícil ver más allá de unos kilómetros. 

El de Santa Lucía, es gratuito y no cuesta mucho subirlo, así que es una recomendación el visitarlo también.


En los meses de verano (allí invierno) como Julio y Agosto, podrás disfrutar de los andes nevado en todo su esplendor.

  • Parque Forestal y Bellas Artes: Como cualquier ciudad que se precie, Santiago cuenta con numerosos parques repartidos por toda su geografía, pero diría que el que mayor encanto tiene es el Parque Forestal, ubicado al lado de Baquedano, el cual nos deja al final el museo de Bellas Artes, un edificio precioso, el cual visitarlo es gratuito.
¿Que qué es esta foto? Pues lo que me encontré al llegar allí. Pero no os preocupéis ya no está así. Esta era una de las famosas Pokeparadas ¿Os acordáis de Pokémon Go? Yo tampoco.

  • Palacio de La Moneda: El consistorio Chileno, el palacio que fue asediado por militares liderados por Pinochet en el derrocamiento de Salvador Allende. Es uno de los lugares obligados de visita. En él además del palacio, se encuentra la bandera más grande de Chile y en el sótano del palacio, se encuentra una galería con un cine alternativo, cafeterías y mucho arte.
Aprovechando de material de archivo como siempre

  • La calle Ahumada y la Plaza de Armas: La calle Ahumada sería algo así como la calle preciados de Madrid o la Calle Castillo de Tenerife, en ella encuentras toda una serie de tiendas y lugares de ocio, que no la recomiendo por eso sino para mezclarte en la vida del Chileno. Al final de esta calle, se encuentra La Plaza de Armas, en conjunto con la catedral de Santiago, dos lugares muy interesantes, con mucha vida.
¿Dos timelapses seguidos no será mucho? Bueno, los pongo como metáfora de lo rápido que pasó el tiempo en mi estancia allí.

  • Costanera Center: El Costanera es el edificio más alto de toda Sudamérica (con 300m de altura), también alberga el mayor centro comercial del continente. ¿Y que porqué lo recomiendo? Además de haberse convertido en uno de los iconos de la ciudad y del país chileno. Todo el que vive allí pasa al menos una vez y tiene un mirador en una de sus plantas más altas que por 7000 pesos (10€) podrás visitar y flipar con las vistas.
Vistas desde el Tobalaba Center, cuanto menos increíbles.

  • Otros lugares: El mercado de La Vega, el cementerio de Santiago, el barrio Italia o las calles de Providencia y Bellavista, son algunos de esos sitios que no comento para que no se haga demasiado extenso el post, pero no dudéis en averiguar por ellos y visitarlos.
Uno de los graffitis del Barrio Italia que ya pudisteis ver en uno de mis vídeos 'Chilopia Azul'

MI EXPERIENCIA PERSONAL


Esta será la primera vez (va a haber una segunda cuando hable de La Palma), en la que el lugar que analizo no es un sitio donde he pasado unos días sino que he vivido una etapa de mi vida. Es por ello que igual no tengo esa visión imparcial que da un visitante de un par de días.

Pero de verdad puedo decir que Santiago es una ciudad maravillosa, con una gente abierta y simpática, con mucho que ver y mucho que probar, y sin duda es la mejor entrada que puedes hacer para empezar en el continente Sudamericano. 


Santiago eri cuática

Si tienes la oportunidad, ve y visitala, de paso también intenta ir a otros lugares cercanos como el Cajón del Maipo o otros un poco más lejanos como Valparaiso o el Algarrobo.

Pero si vas, no dudes en darle un beso (aunque sea volado) de mi parte a ese lugar tan único como lo es Santiago de Chile.


Y si de paso ves a alguno como éste (que lo harás sin duda), dale un abrazo que ellos siempre lo agradecen.

PRECIO FINAL


Como siempre queda la parte del dinero, del Cash, del Billet y no dudo alguno que esto os eche atrás pero, os lo dejo a modo informativo.

Si sumásemos los billetes (570), el alojamiento (50), la comida (50), el transporte (20) y otros gastos (30) el viaje se nos puede quedar en unos 700€.

Pero si vais, entiendo que no sólo visitéis Santiago, que también iríais a otros sitios dentro del país como el norte (Atacama) o el Sur (Patagonia), en ese caso la mejor idea es siempre tener como referencia Santiago.

Os dejo como siempre de regalo un vídeo, el último ya de Sudamérica, esperando que llegue el día en el que pueda comenzar a tener material nuevo, porque eso significaría que he vuelto allí. Entre tanto, espero que éste os guste.





Hasta pronto y nos vemos dentro de dos semanas en el próximo post, en el que hablaré sobre 'La turistificación y del cómo el turismo está matando lentamente las ciudades'

miércoles, 7 de junio de 2017

Toulouse

¡Oh, la lá! Y con éste llegamos a los 20. 

Quién me iba a decir a mí hace 3 años cuando empecé a viajar de modo más frecuente, que en tan solo éste tiempo iba a visitar 14 países y 3 continentes. A algunos les parecerá mucho, a otros no tanto, pero lo que bien es cierto es que desde que comencé esta aventura de explorar nuestro bello mundo, no he perdido ni un ápice de pasión y al contrario cada vez me siento con más fuerzas y ganas de seguir adelante, para conocer, conocer y conocer.

Quizá me he puesto un poco épico para relatar este inicio de post, pero quizá sea con la intención de 'maquillar' el que fue mi destino número 20. Nada más y nada menos que Toulouse, en Francia. Sí, señoras y señores he llegado a sitios al quinto pino como Bolivia o la Patagonia, pero todavía no había visitado tierras galas. Y todo hay que decirlo, la experiencia fue muy satisfactoria.


Mi progreso a a nivel de viajes desde que nací hasta la actualidad.

Si bien es verdad que no tenía grandes expectativas con la ciudad, ésta las supero totalmente, dado que es una ciudad, moderna, bellísima y muy bien cuidada.

Toulouse o (Tolosa como también la llaman), es una ciudad realmente hermosa la cual os enseñaré como visitar en este post a un buen precio.

VUELOS

Ir a Toulouse en principio es algo barato, en mi caso particular quizá excesivamente barato (conseguí unos vuelos ida y vuelta con salida desde Madrid por 16€, hasta el momento los vuelos más baratos que haya comprado en mi vida).

Si estás atento a las ofertas de Skyscanner, o si sigues las newsletter de aerolíneas como Ryanair o Norwegian (Sí, sé que normalmente no nos interesa que nos den la turra con mensajes a nuestro correo electrónico, pero hay veces que envían cosas útiles), podrás tener la suerte de encontrar unos vuelos tan chollo como éstos por 16€.


Pero si no es el caso, existen otras alternativas que no son muy caras para llegar a esta ciudad del sur francés.



DESDE MADRID: Por precios, he encontrado que en la ruta Madrid - Toulouse, están establecidas unas tarifas fijas para los próximos meses de billetes por 40€ ida y vuelta (con Ryanair)

DESDE BARCELONA: Existen conexiones directas con Vueling e Iberia, pero estas ascienden a los 75€ ida y vuelta, así que es la primera vez que me encuentro con que otros medios de transporte como los buses o el coche compartido (Blablacar), sean notablemente más barato que volar. (De todos modos tiene sentido, debido a la cercanía entre ambas ciudades, apenas 250km)

DESDE CANARIAS: Por último si vuelas desde Canarias, no hay conexiones directas en la actualidad, así que la opción más barata sería volar hasta Madrid y de ahí continuar el viaje hasta Toulouse.

Un avión de Air France, compañía que todavía no he tenido el gusto de viajar.

Encuentra tu vuelo aquí




ALOJAMIENTO


Si bien es cierto que uno de los motivos principales que me llevó ir hasta Toulouse fue el chollazo que encontré para los vuelos, andaba no muy convencido porque mi presupuesto para viajes se ha visto afectado con lo que algunos expertos llamaran 'vivir' (chorradas como comer, o pagar el alquiler). Entonces yo sabía que si bien los vuelos eran baratos, otras cosas como el alojamiento o la comida podrían encarecer el viaje de modo que no pudiese ir. Pero no fue así ya que Toulouse no es una ciudad cara.

Estuvimos buscando varios días hoteles y finalmente nos decantamos por la siguiente opción:
  • Ibis Budget Centre Gare

Pros: Relación Calidad-Precio bastante buena, habitaciones espaciosas, camas muy cómodas, está en una zona muy tranquila en la que dormirás como si estuvieses en el campo.

Contras: Siendo ésta la primera vez que me quedaba en un hotel de la cadena Ibis, no me ha convencido del todo su estilo bastante frío de 'sírvase usted mismo', con pantallas a las entradas que te ponen las tarifas de cada cosa (2€ servicio de maletas, 6€ buffet, 10€ parking, etc.) si bien es útil, le crea un estilo muy particular muy similar a lo que sería un McDonalds o un Burguer King si estos se convirtiesen en un hotel.

Precio: Cómo ya sabéis por otros posts, al viajar siempre con mi pareja, nos hemos acostumbrado a pillar habitaciones dobles, y en este caso nos salió a 80€ las dos noches (20€ por cabeza y noche).

Otras opciones: He buscado en Booking y Tripadvisor para los próximos meses y la opción más económica es un hostal llamado Le Petite Auberge de Saint Sernin, a 24€ la noche pero en habitación compartida con otros 5.


Canal du Midi. Al lado del hotel Ibis donde nos alojamos.

COMIDA

Si bien me he dado cuenta de que este es el apartado que siempre trato peor en cierto sentido, ya que apenas profundizo en el tema. En éste viaje fue diferente puesto que nos encontramos con una ciudad con una calidad gastronómica tremenda.

Crepe de Queso de Cabra, Nueces y Miel 
(Que aunque no se lleguen a ver os aseguro que estaban ahí)


Toulouse cuenta con una infinidad de restaurantes repartidos por su casco histórico, de todo tipo: Desde restaurantes vietnamitas (que por cierto probamos y la comida es realmente buena), restaurantes de comida típica francesa, muchos bares de tapas o cadenas de comida rápida en la que el plato estrella es 'Le Canard' (Pato).

La calidad de la comida es tremenda, pero lo más importante es que no es cara. Salir bien alimentado de un restaurante te puede salir sobre 9-10€ (Y cuando digo bien alimentado es, lleno de verdad).

Interior de Lebolbu (salón de té en el que flipamos con sus crepes)


Una última recomendación que os hago, es que miréis a través de Tripadvisor y pongáis 'lugares más baratos' y os saldrán por orden de valoración. Así podréis encontrar joyas como el restaurante Le May, cuyo menú de principal, segundo plato, postre y bebida sólo costaba 12€ (y comida realmente buena).

QUE VER


De esto que te pones artístico y te salen cosas como ésta.


Toulouse es una ciudad para estar al menos dos días y maravillarte con sus calles angostas, catedrales de la Edad Media que cortan la respiración o sus puentes que atraviesan el río Garona, dejando una postal impresionante por su paso.


El puente de Saint-Pierre con la cúpula del Hospital de la Grave al fondo.

Para moverte por Toulouse lo tendrás fácil puesto que cuenta con un moderno sistema de Metro sin conductor, dos lineas de tranvía (una que te lleva desde y hacia el aeropuerto por sólo 1,60€) o siempre puedes caminar por la ciudad ya que no se hace difícil puesto que es muy llana, y los lugares de interés están muy cerca los unos de los otros en el casco antiguo.

Los lugares más relevantes de la ciudad son algunos como la Basílica de San Sernín, el convento de los Jacobinos (éste último es realmente impresionante), el Capitole (ayuntamiento de Toulouse), o simplemente sus calles, que cada par de metros te deja con algún edificio realmente bello de color rosáceo por sus ladrillos de arcilla. 

Una calle de Toulouse con la Basílica de San Sernín de fondo

MI EXPERIENCIA PERSONAL


Cómo habréis podido apreciar en el conjunto del post, he salido realmente enamorado de esta ciudad y me ha dado alas a pensar en volver a Francia para seguir viendo otras maravillas como Lyon, Burdeos o la siempre adorada París.

Os puedo decir también que uno de los motivos que han hecho de Toulouse una ciudad realmente atrayente es que aunque sea una ciudad Francesa y por ende turística, no se encuentra masificada. Es un lugar por el que puedes pasear sin sentirte agobiado por la cantidad ingente de turistas de otros destinos Europeos. De este tema hablaré pronto en un primer post dedicado a algo no relacionado con viajes pero sí sobre el cómo viajamos.

Pero sin desviarme del tema, Toulouse es una ciudad muy atractiva, que recomiendo encarecidamente y si te encuentras unos chavos en el bolsillo no dudes en ir.

Toulouse Je t''aime 

PRECIO FINAL


Cómo siempre toca hablar de dinero, pero os prometo que en esta ocasión os quedaréis sorprendidos.

Si sumamos los billetes (16€ ida y vuelta), el hotel (40€ por dos noches), transporte dentro de la ciudad (5€) y la comida (45€ comiendo siempre fuera), el viaje nos ha salido por unos 106€ por tres días y dos noches en ésta joya Francesa.

Pero como bien es cierto, dije que esos vuelos fueron un chollo no del todo habitual, un precio aproximado para vosotros sería de 130€. ¡Así que no esperes más y pilla el próximo vuelo a Toulouse!

Para terminar y como ya se ha vuelto costumbre os dejo un vídeo que he realizado sobre la ciudad durante mi estancia allí, en el que podréis ver algunos de estos lugares tan maravillosos de los que os he estado hablando.



Hasta el próximo post, en el que os hablaré por última vez de un lugar de Latinoamérica. En concreto de la ciudad en la que viví durante 5 meses. Santiago de Chile.